miércoles, 1 de junio de 2011

PUEBLA CENTRO HISTORICO


BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

ESCUELA PREPARATORIA URBANA “ENRIQUE CABRERA BARROSO”

LENGUAJE E INVESTIGACIÓN

PUEBLA, UN LUGAR LLENO DE HISTORIA

MONOGRAFÍA PRESENTADA POR:
AGUILAR MUÑOZ ALINE
CORTÉS CHUMACERO ARIADNE
MARTÍNEZ LECONA PERLA SELENE
VÁZQUEZ RÓDRIGUEZ CAROLINA

A-II-2

ASESORA: MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ GIL

MAYO 2011









ÍNDICE
Dedicatorias.................................................................................................................. 10
Presentación................................................................................................................ 11
Introducción.................................................................................................................. 13
Capítulo I Puebla                                       
1.1.        Historia.............................................................................................................. 15
Capítulo II Edificios civiles y casas
2.1 Casa del Deán........................................................................................... 17
2.1.1 Historia......................................................................................... 18
2.1.2 Arquitectura................................................................................. 19
2.2 Casa Matienzo, hoy Lotería Nacional.................................................... 21
2.2.1 Historia ........................................................................................ 21
2.2.2 Arquitectura................................................................................. 22
2.3 Casa del que mató al animal................................................................... 23
2.3.1 Historia ........................................................................................ 23
2.3.2 Arquitectura................................................................................. 24
2.3.3 Leyenda....................................................................................... 24
2.4 Casa Aguayo ............................................................................................ 27
2.4.1 Historia ........................................................................................ 28
2.5 Palacio Municipal...................................................................................... 29
2.5.1 Historia......................................................................................... 29
2.5.2 Arquitectura................................................................................. 31
2.6 Ex Colegio del Carolino........................................................................... 32
2.6.1 Arquitectura................................................................................. 32
2.6.2 Historia......................................................................................... 34
2.7 Palacio de la Justicia................................................................................ 35
2.7.1 Historia......................................................................................... 35
2.7.2 Arquitectura................................................................................. 37
2.8 Biblioteca Palafoxiana............................................................................. 39
2.8.1 Historia......................................................................................... 40
2.8.2 Arquitectura................................................................................. 41
2.9 Teatro Principal.......................................................................................... 43
2.9.1 Historia......................................................................................... 44
2.9.2 Arquitectura................................................................................. 45
Capitulo 3 Iglesias
3.1 Capilla del Rosario.................................................................................... 47
3.1.1 Historia......................................................................................... 48
3.1.2 Arquitectura................................................................................. 49
3.2 Templo de San Marcos Evangelista...................................................... 52
3.2.1 Historia......................................................................................... 52
3.2.2 Arquitectura................................................................................. 54
3.3 Iglesia de Santo Domingo....................................................................... 55
3.3.1 Historia......................................................................................... 56
3.3.2 Arquitectura................................................................................. 56
3.4 Iglesia de Santo Ángel Custodio............................................................ 58
3.4.1 Historia......................................................................................... 58
3.5 Iglesia de la Soledad................................................................................ 60
3.5.1 Historia......................................................................................... 61
3.5.2 Arquitectura................................................................................. 61
3.6 Iglesias del Espíritu Santo “La Compañía”........................................... 63
3.6.1 Historia......................................................................................... 63
3.6.2 Arquitectura................................................................................. 65
3.7 Iglesia de Nuestra Señora del Carmen ................................................ 66
3.7.1 Historia......................................................................................... 66
3.7.2 Arquitectura................................................................................. 68
3.8 La Catedral................................................................................................. 71
3.8.1 Historia......................................................................................... 71
3.8.2 Arquitectura................................................................................. 72
3.8.3 Leyenda....................................................................................... 73
Capítulo 4 Conventos y Ex conventos
4.1 Convento y Hospital de San Roque...................................................... 76
4.1.1 Historia......................................................................................... 77
4.1.2 Arquitectura................................................................................. 78
4.2 Ex Convento de San Pedro..................................................................... 80
4.2.1 Historia......................................................................................... 80
4.2.2 Arquitectura................................................................................. 81
4.3 Ex Convento de Santa Mónica............................................................... 82
4.3.1 Historia......................................................................................... 83
4.3.2 Arquitectura................................................................................. 85
4.4 Convento de San Agustín....................................................................... 87
4.4.1 Historia......................................................................................... 88
4.4.2 Arquitectura................................................................................. 89
4.5 Convento de San Francisco................................................................... 91
4.5.1 Historia......................................................................................... 92
4.5.2 Arquitectura................................................................................. 93
4.6 Ex Convento de Santa Rosa................................................................... 97
4.6.1 Historia......................................................................................... 97
4.6.2 Arquitectura............................................................................... 100
4.7 Ex Convento de Santa Clara................................................................ 102
4.7.1 Historia....................................................................................... 102
4.7.2 Arquitectura............................................................................... 103
4.8 Ex Convento de la Concepción........................................................... 104
4.8.1 Historia....................................................................................... 104
4.8.2. Arquitectura.............................................................................. 106
Capítulo 5 Lugares Turísticos
5.1 Plaza de Toros del Paseo Nuevo......................................................... 107
5.1.1 Historia ...................................................................................... 108
5.2 Plazuela de los Sapos........................................................................... 112
5.2.1 Historia ...................................................................................... 112
5.2.2 Arquitectura............................................................................... 114
5.3 Puente de Ovando ................................................................................. 115
5.3.1 Historia ...................................................................................... 115
5.3.2 Leyenda..................................................................................... 116
5.4 Patio de los Azulejos.............................................................................. 118
5.4.1 Historia ...................................................................................... 118
5.4.2 Arquitectura............................................................................... 119
5.5 Zócalo....................................................................................................... 121
5.5.1 Historia ...................................................................................... 122
5.6 Barrio del Artista...................................................................................... 124
5.6.1 Historia ...................................................................................... 124
5.7 Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.............................. 130
5.7.1 Historia ...................................................................................... 130
5.8 Museo Erasto Cortes ............................................................................. 133
5.8.1 Historia ...................................................................................... 133
5.9 Museo del Automóvil.............................................................................. 137
5.9.1 Historia ...................................................................................... 138
5.10 Museo Amparo...................................................................................... 140
5.10.1 Historia..................................................................................... 140
5.10.2 Logotipo................................................................................... 142
5.10.3 Organización y servicios...................................................... 143
5.11 Museo de Arte Virreinal (San Pedro)................................................ 146
           5.11.1 Historia..................................................................................... 146
                     5.11.2 Arquitectura............................................................................... 148
5.12 Galería de Arte y Diseño Contemporáneo....................................... 150
          5.12.1 Historia....................................................................................... 150
5.13 El Parián................................................................................................. 152
          5.13.1 Historia....................................................................................... 152
          5.13.2 Arquitectura............................................................................... 154
Conclusiones ............................................................................................................ 155
Bibliografía................................................................................................................. 156





DEDICATORIAS
Este trabajo está dedicado a nuestros padres y hermanos, yo, Aline Aguilar Muñoz a:
Leticia Muñoz Palomino, Sergio Aguilar Castillo y a Lissette Ivonne Aguilar Muñoz.
Yo Ariadne Cortés Chumacero a:
Norberto Cortés García, Adriana Chumacero Bonilla y Atzel Cortés Chumacero.
Yo Perla Selene Martínez Lecona a:
Alberto Martínez Martínez, María del Refugio Lecona Cabrera, Azucena Martínez Lecona, Dalia Martínez Lecona y Alberto Martínez Lecona.
Yo Carolina Vázquez Rodríguez a:
Evodio Vázquez López, Margarita Rodríguez García, María Concepción Vázquez Rodríguez y a María José Contreras Rodríguez.
Agradecemos todo el apoyo que brindaron para la realización de esta monografía.




PRESENTACIÓN
Puebla es una ciudad rica en historia y de enorme belleza, reflejada en las grandes obras arquitectónicas ubicadas en el centro histórico y sus aledaños. En las cuales podemos encontrar los rasgos característicos de las épocas que se han vivido y han quedado escondidos en el pasado.
Por este motivo decidimos elaborar una monografía que nos permitiera rescatar testimonios de la historia de casas, edificios civiles, conventos, templos, plazuelas, barrios, entre otros.
Nuestro principal objetivo es dar a conocer parte de la historia que nos identifica como poblanos a todas las personas que estén interesadas en ampliar su cultura.
Puebla fue fundada el 16 de abril de 1531, según la leyenda, cuando los ángeles descendieron del cielo y señalaron al Obispo Julián Garcés donde era el lugar para construir la ciudad, por esto se le conoce como Puebla de los Ángeles.
También la ciudad fue creada como ruta comercial entre la ciudad de México y Veracruz, se convirtió en una ciudad alejada de sus asentamientos indígenas y dedicada al descanso y comercio de los españoles.
Desde hace mucho tiempo, Puebla ha sido un lugar turístico y esto se debe a la gran variedad arquitectónica que posee la ciudad, reflejada en sus monumentales obras, como la casa más antigua de la ciudad, la Casa del Deán del siglo XVI, que muestra una magnifica estructura y sumo detalle en sus murales pintados en el interior de la casa donde, aparte de los pasajes bíblicos y el poema de Francesco Petrarca “El Triunfo”, muestran la unión de la cultura europea con la cultura de los indígenas de nuestro país.
En cada calle del Centro Histórico de Puebla, cada edificio, casa, museo, plazuela, etcétera, pertenece a una época diferente y tiene una historia que contar.
Muchos de estos lugares, en especial las casas y edificios, se han ido perdiendo por el descuido y abandono por parte de la sociedad poblana y el gobierno. Por eso queremos que las personas conozcan y valoren la riqueza cultural que la ciudad posee, para así rescatar estas bellas obras olvidadas por muchos.










INTRODUCCIÓN
La ciudad de Puebla es un vivo ejemplo del arte colonial y virreinal reflejado en sus majestuosos edificios, sus antiguos templos, sus pintorescas plazas, sus viejos barrios y sus bellos jardines. Con una traza considerada casi perfecta encierra en cada una de sus calles historias que albergan un pasado totalmente distinto al que hoy conocemos.
Con el paso del tiempo y el abandono que han sufrido los inmuebles, el deterioro de estos ha sido inevitable, quedando sólo el “cascaron” de algunas de estas bellas obras y llevándose consigo muchos secretos.
Por tal motivo hemos escrito dicha monografía, para rescatar todo este legado antiguo que la bella ciudad posee y para motivar a las personas a extender su cultura, especialmente a nosotros los poblanos que debemos ser los principales conocedores de nuestra ciudad.
A los largo de esta monografía podrás conocer la historia y algunos aspectos arquitectónicos de los diversos lugares que componen a la ciudad de Puebla
En el capítulo uno se presenta una breve reseña de la historia de Puebla, sus inicios y sus orígenes.
En el capítulo dos se reúnen las casas y edificios civiles más emblemáticos de la ciudad como la Casa del Deán, la Casa del que Mató al Animal, el edificio Carolino, entre muchos otros.
El capítulo tres contiene información referente a las Iglesias, las cuales son un Ícono de esta ciudad.
Podrás conocer la historia de la Catedral, la Capilla del Rosario, la Iglesia de la Soledad, y muchas más.
Los Conventos y Ex Conventos también son una parte fundamental de la infraestructura de la antigua Puebla y son sumamente importantes debido a las múltiples labores que realizaban, como la educación y los servicios de salud, esto y mucho más conocerás si lees el capítulo número cuatro.
Para finalizar, el capítulo número cinco encierra un listado de los lugares turísticos más frecuentados y los museos más destacado de la ciudad.
Te invitamos a leer esta monografía y conocer más acerca de esta hermosa ciudad que aparte de embellecer nuestra vista forma parte de nuestra identidad como poblanos.







CAPÍTULO I
PUEBLA
HISTORIA
La ciudad de Puebla fue fundada el 16 de abril de 1531, como sede del Obispado de Tlaxcala. Se convirtió en un centro religioso, en el cual se edificaron muchas iglesias y una de las más importantes catedrales.
En el siglo XVIII Puebla se convirtió en una ciudad de gran importancia debido a su riqueza. El desarrollo agrícola e industrial y su ubicación favorecieron el comercio en esta ciudad.
En todas las obras arquitectónicas que se edificaron en los primeros años de la ciudad se observa la mano indígena combinada con la influencia europea.
La arquitectura poblana y la región se vio beneficiada por la variedad de los materiales de construcción como son: la piedra volcánica, piedra caliza y el ónix. Al igual que los materiales arcillosos y los variados tipos de madera.
Cuando Puebla se encontraba en sus años de oro rivalizaba con la ciudad de México, que fue la capital de la Nueva España. Es por eso que Puebla comparte rasgos arquitectónicos con la ciudad de México, pero los recursos antes mencionados (los arquitectos, la mano indígena con experiencia y los diferentes materiales gráficos) hicieron de Puebla una ciudad con una arquitectura regional más original que la que existía en la propia Nueva España.
Entonces Puebla se convirtió en una ciudad estilística. Tanto los edificios civiles como los religiosos eran manejados con mayor libertad, por lo que contaban con una arquitectura más popular de enorme gracia decorativa.
En Puebla se pueden encontrar obras arquitectónicas renacentistas del siglo XVI, donde hay una mezcla o presencia de diversos estilos arquitectónicos en una sola fachada.
En el siglo XVIII predominaron las construcciones de arquitectura religiosa. También en este siglo se observa el uso del ladrillo y azulejo, ambos muy representativos de la ciudad.
En el siglo XIX se observa el estilo neoclásico tardío y en el siguiente siglo podemos observar un estilo ecléctico.
Puebla siempre se ha destacado por sus monumentales edificaciones y su historia, además de las leyendas que guarda cada edificio o lugar de esta ciudad. Todo esto ha hecho que Puebla sea una ciudad visitada por extranjeros de diferentes países alrededor del mundo.
Y aunque se han perdido algunos edificios aún quedan muchos que debemos conocer, cuidar y respetar como patrimonio cultural de nuestra ciudad. Además de que son representativos de la historia y vida de los poblanos.



CAPITULO II
CASAS Y EDIFICIOS CIVILES
2.1 CASA DEL DEÁN
Es la casa más antigua que existe en la ciudad de Puebla, perteneciente al siglo XVI. La mandó a construir Tomas de la Plaza Goes, el deán de la Catedral de Puebla en esa época.
Se encuentra entre las calles 16 de septiembre y 7 poniente, número 5, en el Centro Histórico.

Fachada de la casa del Deán

2.1.1 HISTORIA
La construcción de la casa estuvo a cargo del arquitecto Francisco Becerra, comenzando el proyecto en 1575 y finalizándolo en 1580.
El primer propietario fue el Deán Tomás de la Plaza Goes, hombre muy reconocido por su azarosa vida y amplia cultura. Él permaneció en el cargo desde 1553 hasta 1589, año en el que falleció y fue sepultado al pie del altar mayor catedralicio en el antiguo recinto, que hoy en día ha desaparecido.
El edificio se mantuvo intacto hasta 1953, que fue comprado para ser demolido y construir salas de cines.
El edificio abarcaba casi toda la manzana, pero cuando se construyó el cine sólo quedaron dos habitaciones, que por un tiempo fueron ocupadas como vecindad. Estas habitaciones se logran salvar por las protestas hechas por los intelectuales.
El 12 de Octubre de 1953 se descubrieron los murales; su rescate culminó el 15 de Septiembre de 1955, cuando se hizo una reconstrucción exterior e interior bajo el asesoramiento técnico de la Dirección de Monumentos Coloniales del INAH.
Las dos habitaciones rescatadas se encuentran divididas; las Sibilas en la primera habitación y en la segunda la Sala de los Triunfos. En la primera se observan a las Sibilas en una cabalgata, ellas llevan un estandarte con símbolos que reflejan los pasajes bíblicos del nuevo testamento representados en medallones ; la segunda expresa los triunfos del amor, la castidad, el tiempo, la muerte y la fama, que son un poema del italiano Francesco Petrarca.
Estas escenas tienen cenefas alrededor, en la primera sala se combinan follajes, jarrones, angelitos, centauros hembras, aves, flores, monos e insectos con rasgos prehispánicos; dentro de la segunda sala se aprecian motivos vegetales, faunos amorcillos, águilas y serpientes.
Las pinturas donde podemos encontrar animales tales como osos, tlacuaches y cacomixtles muestran una asociación entre los elementos antiguos de México y la mitología europea; los diseños son delimitados por una línea negra, ésta tiene sus orígenes en la técnica de pintura mural prehispánica.
Esta casa quedo resguardada por el INAH desde 1985, y actualmente es un museo.

2.1.2 ARQUITECTURA
Esta casa es un gran ejemplo de la arquitectura civil del siglo XVI.
La portada con sus cornisas frontones, columnas y pináculos representan el estilo renacentista, mientras que en el dintel podemos observar una leyenda en latín que dice: “SEMPER SIT IN NOMNE JHS INGRESUS ET EGRESSUS” (la entrada y salida sea siempre en nombre de Jesucristo).
La fachada remataba el emblema nobiliario de la familia del Deán, pero se destruyó para cumplir con el mandato republicano de 1824, de borrar todo vestigio de la dominación española.

2.2 CASA MATIENZO, HOY LOTERÍA NACIONAL
Se encuentra situada en el número 118 de la avenida Reforma, la cual fue diseñada por los arquitectos Bello y Arpa en cumplimiento de los deseos de Don Andrés Matienzo.
2.2.1 HISTORIA
La casa fue habitada hasta 1944 por María Luisa Hevia, quien alquiló la mitad de la planta baja de la D.M.Nacional y la otra mitad a la Agencia de Inhumaciones Gayasso hasta 1950; después fue rentada a la zapatería Sorrento y al expendio de la Lotería; cuando la Sra. María Luisa fallece, la casa es adquirida por la Cámara de Comercio de la ciudad, que finalmente es comprada por la Lotería Nacional.
Los herederos de los Matienzo se reparten el menaje, los recuerdos y las memorias de la familia.
El Lic. Barrera Flores, siendo gerente de la Lotería Nacional en Puebla, determina usar toda la planta baja y arreglar la conservación arquitectónica.
Fue declarada zona monumental y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más tarde se realizaron restauraciones de muros en la fachada haciendo que la casa volviera a verse como la construida en 1905.


2.2.2 ARQUITECTURA
La arquitectura exterior de estilo neoclásico, nos muestra elementos de la arquitectura clásica griega y romana, tímpanos, mascarones, cartelas, grutescos, cornisas, entablamentos fallados en cantora gris.
En el interior cada habitación tiene diferentes estilos arquitectónicos y diversas decoraciones, mientras que el vestíbulo ostenta decoración pompeyana.












2.3 CASA DEL QUE MATÓ AL ANIMAL
Esta casa está ubicada en la calle 3 oriente número 201, entre las calles 2 y 4 sur, en el centro de la Ciudad de Puebla .

Fachada de la Casa del que Mató al Animal
2.3.1 HISTORIA
Esta casa tiene una leyenda que cuenta que una serpiente monstruosa que estaba en los bosques de la Malinche, un día devoró al hijo de Don Pedro Carvajal, y desesperado ofreció la mano de su hija y parte de su fortuna, a quien matara a la gran serpiente, y dicen que un joven, humilde pero valeroso, lo logró y así se caso con la bella joven.
Esta casa perteneció al Mayorazgo de Pérez Salazar, una de las familias más antiguas de la ciudad.
A principios del siglo XX, fue el Hotel Italia; aproximadamente en 1940 el coronel José García Velasco la adquirió y en la actualidad pertenece al diario El Sol de Puebla.
2.3.2 ARQUITECTURA
Del siglo XVI solo se conserva la portada con excelente labrado plateresco (estilo arquitectónico de ornamentación que combina elementos góticos y clásicos) que recrea pasajes grotescos y de cacería; adornos de bichos, sabandijas, quimeras y follajes.
Las jambas con basamento y capitel sobrios, formados por gruesos baquetones y fajas horizontales, en las que encontramos tres rosetes estilizados a la manera indígena y en la sección alta, ornatos vegetales entrelazados con aves que los picotean.
Las estructuras de cada tablero, los trajes de cazadores, nos dan a conocer que son copiados de tapices franceses o flamencos de la segunda mitad del siglo XV.
2.3.3 LEYENDA
En tiempos de lluvias llegaban de la Montaña Malintzi peligrosas avenidas que engrosaban la corriente del río de San Francisco de manera incontenible proveniente de Xochimihuacán.
Las inundaciones eran frecuentes en la zona donde se fundó por primera vez la ciudad (Portalillo del Alto) por lo que se trasladó la ciudad hacia el otro lado del río, ya llamado en ese momento, San Francisco.
Allá en la calle del Sagrario, hoy 2 sur, se encontraba una gran casa señorial que fue en un origen de don Martín Pérez. Posteriormente perteneció a Pedro Carvajal, hombre inmensamente rico y poderoso.
Pedro Carvajal tenía una bella esposa que murió después de darle a luz a su segundo hijo, sus nombres eran Teodora y Fernando.
El mundo de esta poderosa familia parecía perfecto, Teodora estaba cerca de cumplir los quince años.
Empezaron a surgir los rumores de una bestia monstruosa que devoraba a niños y animales. Las historias mencionaban que la bestia llegaba con las inundaciones de la Malintzi, otros decían que vivía cerca del cerro Tepozúchitl y de la Barranca de San Diego Álamos.
La bestia aparentemente cambiaba de forma, unos decían que era una gigantesca serpiente, otros decían que era un enorme coyote, incluso había quién mencionaba que era una quimera con partes de diferentes animales. Lo que era cierto era que todos le temían.
La bestia se apareció en la casa de Carvajal mientras celebraban una fiesta. La criatura entró y encontró a Fernando jugando mientras su hermana Teodora platicaba con un pretendiente. El miedo invadió a la pareja mientras el pequeño de cuatro años era devorado.
Carvajal lloró mucho su desgracia y ofreció una cuantiosa recompensa, además de la mano de su hija, a quien colgara afuera de su casa la cabeza de la bestia. Mandó a empotrar en el dintel de su casa una argolla donde pondría su trofeo. Nadie se atrevía, la sola mención de la criatura provocaba miedo en los corazones de caballeros, criollos e indígenas.
El pretendiente de Teodora, que había presenciado junto con ella la triste suerte de su hermano, desapareció. Pedro Carvajal se alegró de esto, ya que consideraba al muchacho indigno de su casa. La ausencia del joven se prolongó varios meses.
Un día llegó el joven pretendiente cabalgando con una enorme cabeza de lobo ensartada en una lanza.
Cuenta la historia que el joven fue nombrado noble y Pedro de Carvajal aceptó el matrimonio de su hija. Les cedió una casa, la cual en adelante fue llamada “La casa del que Mató al Animal”. El pueblo cuenta que esta hazaña ocurrió en la casa que está en contraesquina del zócalo de la ciudad de puebla hoy 3 oriente 201.





2.4 CASA AGUAYO
Uno de los barrios representativos de la ciudad de Puebla es el de San Francisco en la zona nororiente de la capital. Ahí se ubica la famosa Casa Aguayo, sede del Poder de Ejecutivo del Estado de Puebla, en la 14 oriente entre la 12 y 14 norte, número 1204.


Casa Aguayo



2.4.1 HISTORIA
En el siglo XVI, comenzaron las construcciones de la zona de San Francisco, un barrio indígena en sus orígenes al otro lado de Almoloya, en donde se construyó uno de los edificios más importantes hasta nuestros días, la Casa Aguayo (actual sede del Poder Ejecutivo del Estado) la cual ha sido modificada constantemente.
Desde el inicio se le llamó Casa Aguayo por el nombre del primer propietario de la casa, Juan Martínez de Aguayo, quien la adquirió en el año 1644.
Posteriormente paso a ser propiedad de su hijo, Ignacio Martínez de Aguayo, y la última propietaria fue su esposa, Micacia de Aguayo.
En primer lugar se construyó la capilla de Verónica y la casa del Capellán, después construyeron tres viviendas más que se unieron a la casa. Se comunicaban todas las piezas entre sí y estaba dividida en Capilla de Verónica, Casa Aguayo y Casa del Capellán.







2.5 PALACIO MUNICIPAL DE PUEBLA
El Palacio Municipal se encuentra ubicado frente a la Plaza de Armas del Centro Histórico y fue proclamado patrimonio de la Humanidad desde 1987.

Palacio Municipal
2.5.1 HISTORIA
Comenzó a construirse en 1536 y a lo largo de la historia han existido tres palacios, ya que se ha remodelado varias veces. Desde un principio se decidió que el ayuntamiento tendría tres lugares públicos:
La casa de Cabildo o Consejo.
La casa de la Audiencia.
La cárcel.
La casa de Cabildo se ubica en el lado norte de la Plaza Pública, caracterizándose por sus portales, dándole por nombre Portal de la Audiencia.
En 1536 el Ayuntamiento vendió terreno, obligando a los compradores a construir portales; el consejo requirió del permiso del Virrey porque no se podía enajenar bienes sin permiso alguno.
Al comienzo del siglo XVII se sumó un segundo piso al ayuntamiento y una capilla dedicada a San Miguel.
El segundo Palacio Municipal inició su construcción en 1714, por el Alcalde Mayor Juan José de Veytia y Linaje. Este edificio se reservó para los alcaldes mayores, en la esquina del segundo piso del lado oriente, que actualmente es la 2 norte.
Al exterior había una balconeria, dentro una sala capitular y la capilla. Después de la puerta principal se encuentra una escalera, la cual se dividía y conducía a un corredor con ocho arcos de piedra balaustra de hierro, que se distribuían hacia la sala de Audiencia, la cárcel y la vivienda del alcalde mayor, donde se hallaba una lápida de cantera que después se colocó en un cubo del zaguán.
La lápida lleva la fecha de construcción del segundo ayuntamiento junto con el dintel y las jambas del antiguo zaguán, que se encuentran en la pared del corredor, seguidas de la sala de sesiones del Cabildo Municipal, cerca del actual Pasaje, y donde habían vivido los anteriores alcaldes se ubicó la cárcel, que funcionaba aún para 1780, donde las piezas altas eran prisiones para mujeres, capillas de ajusticiados, salas de tormentos y de visitas. Esta última comunicaba con el corredor de la vivienda de los gobernadores (1734-1784).

2.5.2 ARQUITECTURA
El actual Palacio Municipal está construido de cantera gris y fue diseñado por Charles Hall.
Su fachada nos muestra un estilo renacentista italiano, pero su ornamenta a base de pináculos, frontones triangulares y curvos, cristales biselados, balaustrados, roleos y columnas de diferentes estilos, es representativa del eclecticismo de la época porfirista.
El interior el claustro es pequeño y elegante, dominado por una escalinata de mármol de Carrara, cubierta por un vitral que parece sustentado por atlantes.
La Sala de Cabildos, adornada con yeserías, guarda la original cédula Real firmada por Isabel de Portugal, fechada el 2 de Marzo de 1532.





2.6. EX COLEGIO CAROLINO
El edificio del Carolino se localiza en la calle 3 oriente, entre las calles 4 y 6 norte detrás de la iglesia de la Compañía, en el Centro Histórico de Puebla. Hoy es el edificio que alberga diferentes instalaciones administrativas pertenecientes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Ex Colegio Carolino
2.6.1 ARQUITECTURA
La estructura está compuesta por un conjunto de edificaciones del periodo barroco y fue construida durante la presencia de los jesuitas en la ciudad.
Por algún tiempo el edificio y la iglesia de la Compañía estuvieron comunicados por pasillos que ahora se encuentran cerrados por muros de mampostería.
La distribución de dicho edificio es muy compleja a pesar de que cuenta con una planta rectangular casi regular. Tiene tres patios y a su alrededor se ubican los corredores y salones, los cuales presentan diversos tamaños y alturas.
La estructura original ha sufrido diversas modificaciones, las cuales son muy notables. Algunas de estas modificaciones son: el relleno de arcos mediante muros de mampostería, esto para crear nuevas salas, y la construcción de entrepisos, para aprovechar la altura original, así como de accesos y escaleras. También se puede observar reparaciones mediante repellados de mortero o de cal.
En el extremo del tercer patio se encuentra el principal daño del edificio, ya que los corredores perimetrales tuvieron desprendimientos de piezas de mampostería de gran tamaño en las claves de bóvedas y arcos de la planta baja y el primer nivel. Un gran ejemplo de esto es el Salón Melchor de Covarrubias, cercano al tercer patio, que presenta gran número de agrietamientos de claves de bóvedas y arcos.
Sus fachadas ostentan puertas dinteladas y balconeadas que conducen a los patios.
Una escalera imperial sobresale en el vestíbulo principal con bellísimos y grandes cuadros al oleo que añoran tanto al antiguo Colegio del Espíritu Santo, como al observatorio, la biblioteca “La Fragua” y el Salón Barroco.

2.6.2 HISTORIA
El 14 de abril de 1578 el cabildo de Puebla pide al provisional de los jesuitas en la Nueva España que hiciera una institución educativa.
El 9 de Mayo de 1578 los jesuitas llegaron a la ciudad de Puebla. Tiempo más tarde, gracias a una donación del mercader Melchor de Covarrubias, se crea el Colegio del Espíritu Santo, y el 15 de Abril del mismo año el padre Diego López de Mesa fue el primer rector junto con Carlos de Singüenza y Gongura.
Los humanistas sobresalen para finales del siglo XVIII, dentro de los cuales se encuentran: Antonio del rincón, Francisco Javier Solchaga, José Rafael Campoy, José Agustín Castro, Diego Josué Abad, Francisco Javier Alegre y Francisco Javier Clavijero. Después los jesuitas fueron exiliados en 1767 y cuando estos se fuero el edificio adoptó diversas funciones, así como la permanencia de los Colegios de San Gerónimo y San Ignacio, que prácticamente los utilizaban como bodegas y cuarteles de la Soldadesca. Todo esto ocasionó que en 1790 el Obispo Francisco Fabián y Fuero uniera los colegios y obtuviera el Real Colegio Carolino, en conmemoración a Carlos III.
Para 1820 los jesuitas regresan a México y más tarde el Lic. José Mariano Lezama y Camarillo se convierte en el primer rector de la institución.



2.7 PALACIO DE JUSTICIA
El edificio de San Pantaleón, que actualmente alberga al Palacio de Justicia del Estado y cuyo origen se remonta a 1743, fue construido para formar parte de los Colegios palafoxianos: San Pedro (hoy oficinas de turismo), San Pablo (hoy secretaria de cultura) y San Juan (hoy casa de la cultura).

Palacio de Justicia
2.7.1. HISTORIA
En el momento en que los colegios que formaban el seminario Palafoxiano fueron insuficientes, el obispo Don Domingo Pantaleón Álvarez Abreo, prosiguió la obra de Don Juan de Palafox y Mendoza. Dando origen al edificio ubicado en la esquina de la Calle del Colegio de San Juan (5 oriente) y la calle de la portería de San Jerónimo (2 sur). Este inmueble fue nombrado de acuerdo a su santo tutelar, haciendo realidad el deseo de Don Juan de Palafox y Mendoza de formar el Seminario Tridentino.
En este seminario se impartían las cátedras de: Teología, Derecho canónigo, Derecho Civil y de Solemnidades, solamente se impartían a los alumnos que tenían un nivel más avanzados en el seminario y en el Ayala Magna se celebraban los concursos de funciones literarias. En ese mismo edificio estaba el lugar donde vivían los maestros y el rector del seminario.
Cabe mencionar que dicha construcción tuvo un costo de $30000 y se realizó en un lapso de 5 años, durante el tiempo del obispo Domingo Pantaleón Álvarez Abreo.
Posteriormente su sucesor Don Francisco Fabián y Fuero decoró el salón general e hizo colocar la esplendida sillería en el Ayala Magna.
A partir de 1867 el edificio pasó a ser propiedad de Manuel García Teruel, por la secularización de bienes eclesiásticos, quien le dio diversos usos al edificio y devaluó su costo. Tiempo después, el gobierno lo alquiló para instalar el poder Judicial y Jefatura de Política.
El 10 de Mayo de 1873 por autorización del Ejecutivo del Estado, Ignacio Romero Jargas, compró el inmueble por la cantidad de 21 mil pesos.
Sus primeros habitantes fueron los alumnos, maestros y el rector del seminario Palafoxiano. Después en 1825 el edificio pasó a ser del gobierno.
2.7.2 ARQUITECTURA
Este edificio representa la arquitectura del siglo XVIII. Tiene una estructura barroca novohispana, puesto que combina en sus fachadas la proporción de vanos y muros característicos de la época.
Este edificio consta de tres niveles, el segundo nivel tiene diferente proporción en sus alturas.
Su distribución arquitectónica representa a los edificios de la época, con un patio central, donde se localiza una fuente de planta mixtilínea, la cual tenía la función de recolectar agua de la ciudad y su elaboración es en tallado de piedra de cantera.
Alrededor del patio central se encuentran cuatro habitaciones que se comunican a grandes corredores de la planta baja y el tercer nivel.
El corredor de la planta baja está cubierto por bóvedas de arista recibidas por una arcada de medio punto sobre columnas de sección cuadrada con basamentos y capiteles.
Las bóvedas están cubiertas con estuco y pintura a la cal, al igual que la arcada en ambos niveles, a excepción de las columnas que son de cantería.
Las cubiertas del corredor de la planta alta son bóvedas catalanas con falso platón, a excepción de las esquinas que son de bóvedas de arista como en la planta baja.
Hay dos escaleras para el acceso a planta alta, la más significativa por sus características y forma, conduce al tercer nivel y se encuentra frente a la entrada principal. Su desarrollo es de tres rampas, cuyo descanso accede a la planta de entre piso. Los escalones son de piedra de cantera labrada y su barandal es de fierro forjado con remates de latón como el del corredor de la planta alta. Y la segunda escalera, de menor interés por su dimensión y proporción, se encuentra en el ala oriente, es de fierro con escalones de loseta de barro y esta soportada por una estructura metálica.

Fachada del Palacio de Justicia
2.8 BIBLIOTECA PALAFOXIANA
Esta biblioteca fue establecida en 1646 por Juan de Palafox y Mendoza para el seminario de Puebla. Él dono su colección de 5000 libros al Colegio de San Juan para iniciar la colección.
La biblioteca se localiza en la planta superior del colegio de San Juan de Palafox, en la calle 5 oriente número 5 (en el interior de la casa de la cultura).

Biblioteca Palafoxiana


2.8.1 HISTORIA
La biblioteca se comenzó el 5 de septiembre de 1646. Juan de Palafox y Mendoza donó su colección con la condición de de que le permitieran el acceso a cualquier persona que supiera leer, no sólo a los miembros de la iglesia y seminaristas, por esto se considera como la primer biblioteca pública del continente americano.
Las donaciones de los obispos posteriores a Palafox y los libros confiscados a los jesuitas crecieron tanto que fue necesario crear un espacio en donde se pudieran resguardar los libros.
En 1773 se inauguró la biblioteca, para este entonces tenía sólo dos niveles de estantería y el retablo de la virgen de Trapani, debajo de esta se puede ver una leyenda, “María Sedes Sapientia” que se traduce como “María trono de sabiduría”.
En la gran puerta se encuentran los escudos del Marquesado de Ariza, en recuerdo al título que obtuvo la Biblioteca Palafoxiana por parte de Don Jaime Palafox y Rebolledo (padre de Don Juan de Palafox) y Marqués de Ariza, y el escudo de Palafox como obispo de Puebla.
En el interior se encuentra una rueda llamada facistol, que permite a los lectores consultar varios libros sin colocarlos en una mesa.
Al centro de la biblioteca se colocaron mesas y bancas, donadas a principio del siglo XVIII y son muestra de la carpintería poblana de la época.
El texto más antiguo que se conserva es de 1493, “La Crónica de Núremberg” escrito por Hartaman Scheldel.
En 1828 el obispo Pedro Nogales dono seis mesas de tecali y marquetería.
Actualmente la biblioteca cuenta con tres pisos de estantería divididos en 824 casillas cubiertos por tela de alambre.

2.8.2 ARQUITECTURA
La fachada está enmarcada con detalles barrocos y labrados, sobre los muros se encuentran el escudo de la casa de Ariza y el escudo de armas de Palafox.
En el dintel de la entrada esta la figura de Palafox y los terminados de esta sala son repujados, igual que los portones cuyo marco concreta ocho compartimientos divididos por cuatro cada hoja Los inferiores son tableros de resalto, se encuentran postigos de barrotes torneados en vanos de cuadrifolias doble, cuyas líneas de contorno se combinan con unas diagonales truncadas por molduras de tableraje. Los terceros recuadros centran unos octágonos que tienen los blasones del obispo Palafox, la última división que enrasa con el dintel tiene el ritmo de parámetro con adornos que consisten en un sol y la tierra pontifical.
La construcción en forma de paralelogramos, cerrada por cinco bóvedas de gran altura, descansa sobre seis arcos de orden dórico compuesto.
El portón esta hecho en madera de cedro, ayacahuite y calayote, al igual que las estanterías que gracias a estas maderas preservan los tomos del siglo XVI.
Al pie del retablo descansa el altar de tecali y estuco y la imagen de la virgen (pintada al óleo) entre columnas salomónicas.
El piso es de ladrillo rojo y azulejos de talavera de la Reina; a este trabajo lo caracterizó la arquitectura del siglo XVI llamado “petatillo”.
En general su arquitectura distingue al espacio leal y el ilusorio, cualidades del final del barroco y la configuración orgánica envuelve la relación de figura y fondo.
Gracias a las puertas de los balcones que dan a los jardines del Colegio de San Juan se logra la entrada de luz y un efecto claroscuro.

Interior de la Biblioteca Palafoxiana

2.9. TEATRO PRINCIPAL
Es uno de los teatros más antiguos de América que sigue funcionando y conservando su esencia virreinal.
Se encuentra ubicado entre las calles 6 norte y 8 oriente. Se construyó en terrenos del ayuntamiento y fue inaugurado en 1760, con un diseño similar al teatro de la ciudad de México.

Teatro Principal


2.9.1 HISTORIA
Se empezó a construir en locales cerrados que llamaban “corral de comedias” y después “coliseo”. Más tarde pasaron a ser administrados por las autoridades de la ciudad.
En 1759 se admitió la construcción del Teatro Principal, diseñado por el maestro poblano Miguel de Santamaría., y en la pascua de 1761 se inauguró
La solicitud fue hecha por Francisco Xavier de Salazar. Ya casi estaba terminada la obra negra cuando Salazar vendió sus derechos y la inversión a Juan Ruiz de Ayala, pues él intentó canalizar las ganancias.
Para poder concluir el teatro pidieron un préstamo a las monjas de Santa Clara, así se construyeron los cuatro niveles faltantes y un gran escenario.
Después de 18 años de haber empezado la obra se le pidió al pintor don Miguel Jerónimo de Zendejas que pintara en la cubierta los retratos de los cuatro literarios Don Pedro Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Agustín de Moreto y Don Juan Ruiz de Alarcón.
Fue culminado en 1759, pero estreno oficial fue el domingo de pascua de 1761. La primera obra se llamó “Antes que todo es mi dama” y fue un gran éxito. Entonces el coliseo de comedias se volvió indispensable para la vida cultural de la ciudad.
Fue hasta 1861 que las Leyes de Reforma le dieron el nombre de Teatro Principal.
Durante la Guerra de Independencia el edificio sirvió de bodega de artillería, y cuando se reabrió, se celebraron allí corridas de toros, lo que lo deterioró notablemente. Aunque fue reconstruido hacia 1820, pero se incendió en 1902, quedando destruida parte de la estructura arquitectónica colonial.
En 1920 fue reinaugurado tomando su nombre actual y en 1941 sufrió otra severa reforma que modificó parte de su estructura, sin embargo, la fuente que se encuentra en la explanada al frente, conserva aún sus elementos virreinales. Para la restauración del teatro se contó con el apoyo económico de la Fundación Mary Street Jenkins, por decisión personal de su fundador.
Durante los últimos meses de 1998 y los primeros de 1999, se reacondicionó integralmente con nuevo sistema electrónico, equipos digitales de luces y sonido, arreglos del foro y telares, pintura y nuevos baños en todos sus pisos por la fundación citada y, gracias a la generosidad de doña Ángeles Espinosa Yglesias, la butaquería completa.
El viejo e histórico Teatro Principal sigue en pie y en servicio de la cultura de Puebla, en cuyo escenario ha desfilado lo mejor del arte regional, nacional e internacional.

2.9.2 ARQUITECTURA
La fachada es muy sobria y elegante, ocupa el frente de la manzana y está dispuesta en dos niveles, separados por una cornisa de argamasa.
Predomina una portada central de amplio vano enmarcado por jambas de cantera almohadilladas, que son la base de un airoso balcón que se remata en un frontón semirroto, ahí elaboraron una cantera, al centro las armas del rey Don Fernando VI y a ambos lados el escudo de Puebla. Al centro se encuentra una lápida con la inscripción: “Reinado Nuestro Católico Monarca de las Españas, el Señor don Fernando el VI, que Dios guarde y en su nombre mandando este Reino el Excelentísimo Señor Marqués de las Amarillas, Virrey y Capitán de él, siendo el primer gobernador de esta Nobilísima Ciudad de lo político y militar, El Señor Don Pedro Montesinos de Lara, Coronel de los Reales Ejércitos e Inspector de todas las milicias de este obispado.
Comisionados para esta obra, el Señor don Ignacio Vallarta y Villaseptiem y el Señor don Joaquín de Burguinas, Regidores de esta Nobilísima Ciudad. Se acabó en el año de 1759”.

Interior del Teatro Principal

CAPÍTULO III
IGLESIAS
CAPILLA DEL ROSARIO
Hacia 1987 la Ciudad de Puebla fue declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad. Las construcciones tanto civiles como religiosas y las casonas del siglo XVI son motivo fundamental para que la ciudad tenga tal reconocimiento y una de estas bellas y majestuosas obras arquitectónicas es catalogada como la octava maravilla del nuevo mundo… “La Capilla del Rosario”.


Capilla del Rosario

Se ubica dentro del conjunto histórico monumental de Santo Domingo, que se encuentra en la calle 5 de Mayo y 4 Poniente, esta al igual que la capilla se encuentran albergadas por la obra de los Dominicos.

HISTORIA
Domingo de Guzmán y Aza nació en Caleruega, pueblo de España, y el Templo que lleva su nombre se comenzó a construir en 1550. La Capilla del Rosario está llena de simbolismos y cada imagen y elemento representa parte del arte barroco novohispano.
Fue la primera capilla que se construyó en México y está dedicada a la Virgen del Rosario. Los dominicos le tenían mucha devoción pues fueron una de las primeras órdenes religiosas que llegaron a la Nueva España con el principal objetivo de evangelizar.
El primer obispo de la diócesis de Tlaxcala, Fray Julián Garcés quiso que entre los fieles poblanos se desempeñaran las labores de los dominicos. Gracias a esa disposición del eclesiástico en el año 1534 arribaron a Puebla los monjes de la orden de Santo Domingo.
Como en otros casos parecidos, urgía el diseño de un recinto arquitectónico que respondiese a estas últimas necesidades con la eficacia debida. Y así fue como en 1571, bajo las órdenes del arquitecto Francisco Becerra, los albañiles comenzaron la edificación del convento.
Fray Juan de Cuenca tuvo la idea de construir dicha capilla dedicada a la Virgen del Rosario y al mismo tiempo le enseñó a los fieles a rezar el rosario. Sin embargo la construcción fue terminada por Fray Diego Gorozpe en el año de 1690 e inaugurada el 16 de abril de dicho año. Debido a este acontecimiento se dieron 9 días de festejos consecutivos.
En el interior deben buscarse los signos de mayor utilidad artística en la muy policromada y barroca Capilla del Rosario diseñada durante la segunda mitad del S. XVII.
En este bello lugar se pueden encontrar las texturas más delicadas de la ornamentación novohispana. Según lo recuerda Santiago Sebastián López, pensó dedicar esta capilla excepcional a una de las devociones predilectas de los angelopolitanos, la Virgen del Rosario.
ARQUITECTURA
Dentro de la Capilla se pueden notar 3 temas de gran importancia para la Iglesia:
En el primero los muros representaban los misterios del Rosario junto con los personajes que están relacionados con la Virgen y con Jesucristo.
En el segundo se encuentran los techos que contienen temas relacionados con la teología, tales como los dones, las virtudes, entre otros.
En el tercero está la Virgen del Rosario en el tabernáculo.
Por otra parte, en el Rosario que originalmente se llamaba “Corona de Rosas” o “Salterio María”, nos hace recordar “Las vidas de Cristo y la Virgen”. Éstos se dividen en tres apartados, pues aún no se conocían los misterios luminosos.
Sobre el altar hay una cúpula con forma de media naranja. Aquí se encuentran 16 ventanas, intercaladas con 16 figuras referentes a mujeres santas acomodadas en forma de corona, sin mencionar que son la unión de las virtudes y gracias que forman a María. Los arcos que se encargan de sostener la cúpula tienen 4 ángeles con una oración escrita en letras de oro.
La capilla está decorada con yeso sobredorado, toda la ornamentación se hizo a base de harina, con clara de huevo y agua, recubierta con láminas de oro de 24 quilates, siendo un trabajo demasiado detallista y hecho con suma paciencia por los artesanos poblanos.
En la parte superior de los muros de la nave se muestran 6 grandes lienzos creados por el pintor José Rodríguez Carnero, con temas alusivos a los Gozos de la Virgen. Mientras que en la parte baja, los muros llevan realce de azulejos de talavera poblana.
En el crucero hay otras pinturas que tienen temas relacionados con la vida de la Virgen, como la que corona el altar de la capilla y está dedicada a la glorificación y triunfo del Rosario.
En el interior, en el crucero izquierdo de la nave del templo, se presenta una planta de cruz latina con los brazos muy cortos. En la bóveda se ven representadas las 3 virtudes teologales, enmarcadas por tupidos follajes, y en la cúpula se encuentra la Gracia, junto con los dones del Espíritu Santo y un grupo de 16 santos Dominicos.

Plano de la Capilla del Rosario







PARROQUIA DE SAN MARCOS EVANGELISTA
Ubicada sobre la avenida reforma y la calle 9 Norte, la Parroquia de San Marcos Evangelista fue originalmente una ermita, dedicada por uno de los fundadores de la ciudad a San Blas Obispo.

Parroquia de San Marcos Evangelista
HISTORIA
La fundación de la parroquia inicia en 1538, cuando el Ayuntamiento dona un sitio al primer alcalde Hernando de Elgueta, para crear una ermita en honor a San Blas. Dicha ermita se edificó entre el camino a Cholula y México, que actualmente son la Avenida Reforma y 2 Poniente.

En esos tiempos se celebraba cada año una procesión que salía de la Catedral e iba para Santo Domingo, donde se cantaba una letanía atribuida al evangelista San Marcos.
Durante el obispado de Diego Romano hubo dificultad con los dominicos y el prelado decidió cambiar el rumbo de la procesión a la ermita de San Antonio Abad, razón por la cual se empezó a construir una Iglesia con la advocación de San Marcos, que en 1604 es cedida a las Carmelitas Descalzas. Ellas compraron la casa que se encuentra en la esquina de la 2 Poniente para construir su convento, trasladándose posteriormente a Santa Teresa, ubicada sobre la 2 Norte y 8 Poniente, donde se instalaron definitivamente, dejando incompleta la construcción de la Iglesia de San Marcos.
En abril de 1607 al morir Diego Romano le sucedió Alonso de la Mota y Escobar, quien compró los solares pertenecientes a las Carmelitas Descalzas, dejando así libre el terreno que se había destinado para la edificación de la Iglesia de San Marcos.
La Cofradía de la Sangre de Cristo se empeñó en recoger limosnas para terminar la construcción de esta Iglesia, dedicándola solemnemente en el año de 1675 bajo la advocación de San Marcos.
El 18 de Agosto de 1698 el ilustre Manuel Fernández de Santa Cruz la nombró auxiliar del Sagrario de la Catedral, colocándolo como primer vicario al bachiller José de Villegas. San Marcos fue auxiliar del Sagrario hasta 1769, cuando el obispo Fabián y Fuero la declaró parroquia independiente.
ARQUITECTURA
Destaca la fachada barroca poblana, hecha a base de azulejo, ladrillo y cantería, con paneles que representan a los cuatro evangelistas, a los arcángeles San Miguel, San Rafael y San Gabriel, junto con San José y la Virgen inmaculada.
Son de destacarse también los motivos ornamentales en talavera de la cúpula. Su interior es sobrio, con decoración de estilo neoclásico.

Fachada Principal de la Parroquia de San Marcos Evangelista

TEMPLO DE SANTO DOMINGO
El templo de Santo Domingo de Guzmán, ubicado en la avenida 5 de Mayo y 4 Poniente, está bajo la advocación de San Miguel Arcángel. Comunica el cuerpo del Templo con la Capilla del Rosario, que es un extraordinario y único ejemplo del barroco novohispano y fue considerada en su tiempo como la octava maravilla del mundo.

Templo de Santo Domingo



HISTORIA
En México en el año de 1526 arribó la Orden de los Predicadores dominicos, siendo la segunda en llegar y en abril de 1534 ya residía en Puebla un vicario de la Orden de Santo Domingo.
Fray Julián Garcés, miembro de esta Orden, quien fue nombrado como primer obispo de Tlaxcala con sede en Puebla, fue el primero en América que concedió a sus religiosos, en la recién ciudad fundada, unos solares destinados para su Iglesia Mayor.
A finales de 1534, de acuerdo a una solicitud de la ciudad a la Real Audiencia, ya tenían una Iglesia provisional y estaba en proceso de construir una grande, pero formalmente comenzó en 1571 e intervino el arquitecto Francisco Becerra mismo al que se debe la traza de la Catedral Angelopolitana.
Según Carrión, el templo se comenzó en 1571 para terminarse, excepto la cúpula y la torre, en 1611. Sin embargo una inscripción en el piso del templo pareciera contradecirlo pues dice: “Se reformó 1911” refiriéndose a la transformación del piso entarimado del templo en las lajas de Santo Tomás.
ARQUITECTURA
La fachada en la cantera gris es de estilo purista, de las pocas de este estilo en México. Se compone de 2 secciones con remate. En la primera junto al arco se encuentran adosadas dos pares de columnas lisas que flanquean una ventana grande y cuadrada, y debajo de ella una imagen de San Miguel en mármol.
En el remate de la fachada hay una estatua de Santo Domingo en mármol de Tecali y arriba una cruz griega. Está flanqueada por 2 perros con una antorcha en el hocico y un globo en los pies, símbolo de su fundador.
El atrio fue enlosado de laja labrada en 1780 y antiguamente cercado con paredes. Hasta 1826 era costumbre hacer en el atrio una representación de la batalla entre moros y cristianos.

Portada de cantera gris del Templo de Santo Domingo

IGLESIA SANTO ÁNGEL CUSTODIO
La Parroquia Santo Ángel Custodio de Analco, es una de las 4 parroquias en que fue dividida la ciudad de Puebla. Se ubica en la calle 10 Sur No. 704 y es conocida como la Parroquia de Analco, que significa “al otro lado del río”, refiriéndose al río de San Francisco convertido en 1909 en el Boulevard Héroes del 5 de Mayo.
Iglesia Santo Ángel Custodio
HISTORIA
Sus orígenes datan desde 1560, año en el que se dice existió en el lugar una ermita dedicada a las ánimas y en 1618 fue construido el templo bajo de advocación del Santo Ángel Custodio. Para que en 1927 fuera nombrada Parroquia por el Obispo Bernardo Gutiérrez de Quiroz.
En 1640 el templo pasó a manos del clero secular. El primer clérigo que fungió como párroco fue el Presbítero Fernando Díaz de Talavera.
La capilla construida en el noroeste del atrio está dedicada a Santo Tomás y por lo que se sabe nunca se ha celebrado acto litúrgico alguno en ella.
Los indios trabajadores de la construcción durante la fundación de la ciudad en 1531, para recibir el sacramento de la confesión tenían que esperar a que lo hicieran primero los españoles y mestizos, por lo que se solicitaron al virrey Don Antonio de Mendoza la fundación de una doctrina especial para los indios con exclusión de los blancos y mestizos. El virrey les negó este permiso y lastimados con la negativa, sin consultar a nadie, levantaron en 1560 mediante faenas diarias una ermita que terminaron en breve tiempo.
Construida la ermita de las Ánimas, acudieron a los religiosos dominicos para que les dieran un santo patrón, pero estos se negaron para no entrar en dificultades con los franciscanos.
Después de un tiempo les pidieron un santo patrón, y estando en Puebla Fray Diego Mercado (guardián del convento de Tlaxcala) les aconsejó que su doctrina la prescindiera el Santo Ángel Custodio o de la Guarda y así se llamó desde 1569. En 1619 el alcalde mayor Alonso Rivera Barrientos inauguró la Iglesia.
Las imágenes veneradas en el interior del templo y que han encontrado un fuerte fervor por parte de los feligreses, estos son los ángeles: San Miguel, San Gabriel, San Rafael y el Santo Ángel Custodio.
El espacio conocido como antesacristía tiene pinturas que recuerdan la muerte de San José y la adoración de los Magos al niño Jesús.
IGLESIA DE LA SOLEDAD.
La Parroquia del Sagrario Metropolitano o Iglesia de la Soledad se ubica en la calles 2 Sur, esquina con la calle 13 Poniente.
Anteriormente el templo se encontraba a un costado de la Catedral, pero en el S. XX se trasladó la sede a la Iglesia de la Soledad por disposición del Arzobispo y su cabildo.

Iglesia de la Soledad

HISTORIA
La construcción del templo se remonta a los primeros años del S. XVI: Primero fue una pequeña ermita, que marcaba el límite de la traza urbana. Después en 1631 la construcción del templo se terminó, pero crecimiento de la población obligó al sacerdote a aumentar las dimensiones del templo.
A mediados del S. XVIII fue terminado el nuevo templo y dedicado una vez más a Nuestra Señora de la Soledad. Sobre la primera Iglesia del Sagrario se sabe que estuvo con el portal de Iturbide; posteriormente fue trasladada al templo de la Veracruz donde estuvo desde 1540 a 1648.
Los límites de la Parroquia eran los de la ciudad colindando con los barrios de Santa Ana, San Miguel, San Sebastián y San Santiago por el Norte y Poniente. Por el Oriente y Sur el río de San Francisco, que la separaba de Analco.
En 1538 se erigió la ermita de San Blas y luego se agregó San Antonio y en 1598 el Sr. Fernández de Santa Cruz la hizo ayuda del Sagrario, permaneciendo hasta 1709, fecha en la que fue erigida parroquia con el título de San Marcos y se constituyó como ayuda del Sagrario a la Capilla de Dolores.

ARQUITECTURA
Desde su estructura externa, llama la atención la esbeltez de la Iglesia y la decoración de la Torre y la cúpula, ambas revestidas de azulejos en color blanco y negro.
La Iglesia tiene una planta en forma de cruz y su altar mayor de estilo neoclásico, obra del famoso arquitecto José Manzo.
La Iglesia tiene 4 retablos de estilo barroco, que datan del primer tercio del S.XVIII, y en uno de los brazos del crucero se encuentran diversos santos Carmelitas.
También se encuentran pinturas de Francisco Javier de Salazar pintadas en el S. XVIII, donde se representan Vírgenes y santos, y en otro altar se encuentra Santa Teresa de Ávila.
Por otra parte, llama la atención la decoración de su cúpula, cubierta de azulejos blancos y negros, colores asociados a esta Virgen, siendo uno de los mejores ejemplos de su tipo.

IGLESIA DEL ESPÍRITU SANTO, “LA COMPAÑÍA”

La Compañía

Se encuentra sobre la calle de Juan de Palafox y Mendoza, a espaldas del edificio Carolino del cual formó parte durante la presencia jesuita en Puebla. Se trata de una bella estructura del periodo barroco.
HISTORIA
Los primeros padres jesuitas o teatinos llegaron a Puebla en 1572 a petición de algunos obispos, como el de Yucatán, para la instrucción de los naturales. Para la década de 1580 ya poseían los terrenos donde fundaron su colegio y el templo primigenio que les servía.
Los jesuitas comprendieron los trabajos para la construcción del nuevo templo en 1583 y lo construyeron en 1600, año de su consagración. En 1666, el padre Pedro Valencia, rector del Colegio, contrató a Diego Marín (maestro y arquitecto) para blanquear, dorar y decorar sus bóvedas con obras de estilo manierista, el cual se ocupaba para solucionar problemas artísticos intrincados.
Todavía para 1759 el primer edificio no sobrepasaba en mucho al caserío de su alrededor, contaba solamente con una torre y gozaba de licencia para usar parte de la plazuela de enfrente como cementerio, según los planos de Medina.
Los trabajos de ornamentación del maestro Diego Marín no subsistieron, pues fueron sustituidas por las obras de edificación de la Iglesia definitiva, iniciada en 1746 a cargo del maestro José Miguel de Santa María, considerado este último como un verdadero maestro de la arquitectura barroca poblana.
José Miguel de Santa María era un mestizo natural de la ciudad, que llegó a ser maestro mayor y que al morir, pocos meses después de haber sido dedicado el templo, fue de los primeros en ser enterrado en ella.
Concluida la reedificación del la iglesia fue bendecida por el obispo Francisco Fabián y Fuero en el año de 1707, pocos meses antes en la expulsión de los jesuitas no sólo de la Nueva España sino de la España misma. Después de estar clausurado varios años sirvió de parroquia del Sagrario a fines del S. XVIII. A principios del siguiente siglo fueron construidas sus torres por instancias del obispo Manuel Gonzales del Campillo. El retablo que data de 1927 fue diseñado por el arquitecto Luis G. Olvera.
El templo permaneció en manos de los padres jesuitas desde 1888 hasta 1978, cuando fue cedido al arzobispado. Actualmente sirve a la Catedral Angelopolitana como auxiliar para administrar el sacramento de la Confirmación.
ARQUITECTURA
La Iglesia de la Compañía tiene una planta rectangular. En el sentido corto presenta dos torres de alrededor de 20 metros de altura, alojadas en 2 crujías exteriores de unos 6 metros de ancho.
La crujía central tiene alrededor de 8 metros de longitud. En la dirección de la estructuración de esta edificación destacada la fachada que soporta ambas torres con sus campanarios y que se encuentra fuera de la traza del cuerpo principal, formado por la Iglesia y el edificio vecino (Carolino). Como ya se estableció en la sección estaban unidos pero ahora se encuentran separados por un muro.
Consta de tres naves y un pórtico al frente resguardado con herrería de forja poblana en sus cinco arcos, tres delante y dos a los lados. El arco central es trilobulado por prolongaciones de las dovelas, a semejanza de los del Patio de la Inquisición en México.
La sacristía está decorada con grandes lienzos de finales del S. XVII, pintados al óleo por José Rodríguez Carnero y un conjunto de cajoneras con relieves complementan el mobiliario de la sala.
Sobre las tres puertas del pórtico frontal se leen los monogramas MAR (María), JHS (Jesús) y Josep (José). Arriba de la ventana del segundo cuerpo en el centro de la fachada está el escudo de la Compañía del Santísimo nombre de Jesús con una corona de dos ramas, una vid y un laurel.
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Ubicada sobre la avenida 16 de Septiembre, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen es un ejemplar de la belleza que hay en Puebla y es en el mes de agosto donde varios feligreses la veneran inclusive haciéndole una feria en su honor.
Nuestra Señora del Carmen

HISTORIA
En el año de 1583 el ayuntamiento regaló un solar al regidor Hernando de Villanueva para construir una ermita que se dedicara a Nuestra Señora de los Remedios, el terreno se encontraba en el camino que va hacia Atlixco, actualmente avenida 16 de Septiembre. Posteriormente en 1549 se amplió la donación a tres solares; cuenta el historiador Echeverría y Veytia que en lugar denominado años después como la plazuela del Carmen, se realizaban corridas de toros e incluso el origen de la ermita puede estar relacionado con este hecho, pues según la tradición el regidor de Villanueva, lidiando un toro y estando en peligro de muerte, escapó milagrosamente e invocó a Nuestra Señora de los Remedios, quien lo ayudó a salir de ese peligro. En gratitud de lo cual erigió esta ermita y colocó su imagen en ella, hecho que está representado en un lienzo que se encuentra a mano derecha de la entrada del templo.
En 1552, como era costumbre de la época, se buscó a alguien que se hiciera cargo de velar por el cuidado de la ermita y fue así que se cedió al gremio de los sastres, quienes erigieron una cofradía que veló por su mantenimiento.
Es importante citar que para 1580 llegó a Puebla la orden de los Carmelitas Descalzas, la cual fue la última de las 4 grandes órdenes que llegaron a la Nueva España (Franciscanos, Dominicos, Agustinos y Carmelitas) y que además debe su nombre a la montaña del Carmelo en Palestina, donde tuvo su origen en el S. XII.
Poco después les fue cedida la ermita de la Virgen de los Remedios. Gracias al obispo Diego Romano esta ermita obtuvo tres porciones de terreno más, con lo que se logró la construcción de un convento y una Iglesia dedicada a la Virgen del Carmen.
Parte de estas construcciones era un huerto que se hizo famoso por sus cultivos y era conocido como la huerta de las peras; estos religiosos tenían un enorme interés en la agricultura, por lo que incluso se les atribuye la introducción de la alfalfa en Puebla, la que era desconocida hasta el siglo XVIII. Para el riego de sus terrenos se cedió una parte del agua sulfurosa del llamado “ojo del matadero” (en donde actualmente se ubica el Paseo Bravo) y para 1849 existía ya el denominado “panteón de Santa María del Carmelo”, ubicado a un lado del atrio. Se dice que tenía 4 corredores que lo cerraban, había 96 columnas de estilo gótico que sostenían igual número de arcos del mismo estilo, además tenía árboles y flores en el centro, sin embargo, para 1880 se clausuró este panteón y once años después se derribó.
Actualmente el templo sólo ocupa media manzana contrastando con las cuatro que en un inicio ocupaba.

ARQUITECTURA
El atrio que está ubicado del lado de la avenida 16 de Septiembre es alargado, mientras que el otro es angosto y con un piso de lajas de piedra, a desnivel respecto de la calle y cerrado por una barda alta en la cual existe en azulejo la imagen de la Virgen del Carmen, ubicada en el arco de la entrada del lado de la 17 Oriente.
Su fachada está hecha a base de petatillo y azulejo combinados, aunque la mayor parte es a base de piedra de cantería gris. Encontramos al centro de la ventana del coro (en la parte baja de ésta) la imagen de la Virgen de los Remedios realizada en azulejo, cada lado de la ventana tiene labrados en piedra, están los escudos carmelitas con la corona y el brazo de san Elías que porta la espada con lenguas de fuego. El último cuerpo es a base de petatillo y azulejo en variados colores, al centro se ha colocado un nicho que alberga la imagen de la Virgen del Carmen sosteniendo el niño Jesús. Finalmente, rematando todo el conjunto hay una cruz con un ángel a cada lado.
Al lado de esta fachada, en la parte superior, encontramos un muro calado que se conoce como espadaña que alberga cuatro campanas y remata en una especie de sol construido en ladrillos, esto debido a que usualmente en la arquitectura virreinal las construcciones de los Carmelitos no tenían torres.
Al lado derecho de la entrada principal del templo se ubica el acceso al convento, cuya fachada está decorada con petatillo y azulejo; se nota que existían tres arcos, dos de los cuales han sido tapiados, pero el del centro se conserva actualmente como entrada y en la parte superior se encuentra una estrella de cuatro picos que deja círculos a los lados. Abajo hecho en argamasa, resalta el escudo Carmelitano recargado de adornos, la cruz que se vuelve ancla con las tres estrellas y la corona en la parte alta.
Remarcando esta fachada se observa un nicho que sobresale en lo alto y alberga una escultura del Señor San José. En el convento, se encuentran los servicios más importantes destinados a satisfacer las necesidades de reflexión de los religiosos.
El templo tiene planta de cruz latina cubierta con una bóveda dividida en cinco tramos y decorada con molduras doradas que forman triángulos, tiene 5 ventanas a cada lado. Cada tramo de bóveda está soportado por columnas que en la parte superior rematan en una cornisa que recorre todo lo largo del edificio e igualmente se adorna con filos dorados. Sobre el crucero se desplanta la cúpula de media esfera y se adorna con recuadros dorados y cuatro ventanas.

A lo largo de los muros en la parte baja, existe un lambrín de azulejos con un remate de piedra de cantería, unos roleos adornan la parte central en cada sección. En general el templo es elegante en sus formas arquitectónicas y en los colores gris y blanco como predominantes de los materiales, como la piedra que conforma las pilastras, el lambrín, los aplanados en Blanco y los filos dorados.
Encontramos además tres capillas; la primera, a la izquierda de la entrad principal, está dedicada a Santa Teresita del Niño Jesús. Su planta es octagonal e incluye un espacio destinado al coro, hay unas bellas pinturas que decoran todo lo alto de la bóveda; la siguiente capilla es la más pequeña de la tres, está dedicada a San Juan de la Cruz, es austera en decoración pero elegante en sus formas, y la última capilla está dedicada al Niño de Praga.

Interior de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

LA CATEDRAL (CATEDRAL BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE PUEBLA)
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada concepción está ubicada en la avenida 16 de Septiembre, esquina 5 Oriente, es la sede episcopal de la arquidiócesis de Puebla y uno de los inmuebles históricos más importantes declarado patrimonio de la humanidad.
La Catedral
HISTORIA.
La actual Catedral de estilo herreriano fue encontrada en los siglos XVII y XVIII, esta sustituyó a la anterior que existió en lo que hoy es el atrio.
Del inicio de su construcción en 1575 a su consagración transcurrieron 74 años, que se ubican durante el periodo de tres reyes de España: Felipe II, Felipe III de España y Felipe VI. Los contratiempos a lo largo de esos años permitieron numerosas modificaciones a la traza original. Pero para el año 1624 las obras se suspendieron en su totalidad hasta el arribo del obispo Juan de Palafox y Mendoza en julio de 1640, quien retornó las obras con mucho entusiasmo.
Las nuevas reformas dieron una mayor elevación a la nave central por encima de las procesionales, permitiendo así el paso de la luz natural y dándole un aspecto de escultura piramidal.
Fue consagrada por el obispo Palafox el 18 de abril de 1649, sin haber sido totalmente terminada, sólo se consagró el altar mayor. Para 1732 se colocó en la torre sur la gran campana María, la mayor de las campanas y para 1768 el recinto fue terminado totalmente.

ARQUITECTURA.
El espacio que ocupa es de planta rectangular recargada en la esquina de otra más grande formando un espacio para el atrio. El edificio se organiza en cinco naves: una central, dos laterales y dos de capillas; destaca su fachada de estilo renacentista. Anexo a su parte posterior se halla un edificio para oficinas de la mitra, su antigua sede, y el edificio de la capilla llamada Ochavo.
Con sus más de 70 metros de altura fue la Iglesia más alta de las colonias españolas. La Catedral es considerada como uno de los museos más importantes de arte novohispano y posterior, por los tesoros que alberga.
A lo largo de los siglos se ha enriquecido en obras de pintura, escultura, orfebrería y carpintería de gran calidad artística, así como sus decorados, como las grandes puertas entableradas y cancelería y los tesoros de la sacristía que resguardaban los ricos ornamentos sacerdotales bordados con hilo de oro y plata, vasos sagrados, cálices, copones, relicarios y cruces bañadas con incrustaciones de joyas y diamantes.
La fachada con sus dos altares es de estilo manierista, mientras que en el interior domina el neoclásico, sin embargo conserva un decorado barroco dentro de la capilla del Ochavo del Espíritu Santo y en la majestuosa sillería del coro, hecha con maderas finas e incrustaciones de marfil.

LEYENDA.
A Puebla se le llama también Angelópolis y existen leyendas que llenan el ambiente de aletos y música celestial, sobre todo cuando un bien intencionado descubrió que el obispo Garcés, primero con ese cargo en América continental, soñó que del cielo bajaban una buena cantidad de ángeles armados de estacas, cordeles y utensilios agrimensores, y siguiendo quizá alguna consigna divina, en menos de lo que se cuenta trazaron calles muy rectas, orientadas como Dios manda de Norte a Sur y de Oriente a Poniente, muy anchas para su tiempo, con una desviación correcta y bien pensada respecto al norte magnético, para que los vientos fríos e insanos del volcán la Malinche no dañaran a los futuros habitantes.

Tal maravilla despertó al prelado de tan singular escena, entonces el obispo salió junto sus criados a buscar ese lugar promisorio hasta encontrarlo. Los ángeles volvieron al auxilio de los poblanos. Por algo se les había mandado, cuando se hacían los esfuerzos tremendos para subir a la torre de la Catedral, la campana mayor.
De la noche a la mañana el pesado instrumento estaba ya colgado sin que manos humanas intervinieran en el asunto.
La Catedral es considerada como una de las más bellas Iglesias de todo el País y es un orgullo para nosotros como poblanos.

Plano Fachada de la Catedral

Plano de la Catedral

CAPÍTULO IV
CONVENTOS Y EX CONVENTOS
4.1. EX CONVENTO Y HOSPITAL DE SAN ROQUE
Actualmente está ubicado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 615, Colonia Centro.
La ciudad de Puebla, que era un paso obligado entre Veracruz y la capital, fue escogida para establecer un hospital que atendiera a los españoles que viajaban hacia la ciudad de México, por tal motivo se decidió crear dicha construcción.

Ex Convento de San Roque
4.1.1. HISTORIA
Los Hermanos Legos de la Orden de la Caridad del Mártir San Hipólito, escogieron la naciente ciudad de Puebla para establecer un hospital que atendiera a los españoles que venían al Nuevo Mundo, ya que era el paso obligado entre Veracruz y la Capital.
Una vez edificado el hospital se planeó hacer un templo, pero como el gobierno se oponía, los Jesuitas mostraron su inconformidad
Cuando los Jesuitas trataron de cerrar la calle que existe entre el hospital y el colegio Carolino en 1591, Don Pablo de Pastrana y Don Rodrigo de Garay, con limosnas edificaron un convento, un hospital y un pequeño templo que estaba cubierto de vigas. Pero una noche anterior a la consagración del templo, se derrumbó la cubierta, entonces el capitán Roque de Pastrana edificó un templo nuevo.
Cuando el Jesuita Miguel José de Ortega arregló el templo en 1740, colocó una imagen de la Virgen de los Remedios, promoviéndola como patrona del hospital, aunque en 1820 fue suprimida la orden de los Hipólitos, ellos se habían dedicado al cuidado de los enfermos dementes. Pero en 1869, el gobernador Ignacio Romero Vargas remodeló el convento y el hospital, ya que había sufrido grandes daños a lo largo del siglo XIX, colocando en la fachada del templo una escultura de San Roque. Y en esa fecha también declaró que sólo las mujeres dementes se quedaran en San Roque y los hombres se trasladaran al ex convento de Santa Rosa.
Hasta hace poco tiempo funcionó así hasta que las enfermas fueron trasladadas al Batán, funcionando actualmente como la Dirección de Artesanías del gobierno estatal.

4.1.2. ARQUITECTURA
En 1780, el altar mayor tenía un retablo dorado hasta la bóveda con una escultura central de San Roque de tamaño natural y también había retablos en los muros del templo.
En la penúltima bóveda hay una capilla dedicada a San Antonio de Padua, todas las bóvedas están adornadas con pinturas y relieves. Los arcos también están adornados con cuarterones realzados.
En la fachada del templo, en una hornacina sobre el portón, se ubica la escultura en cerámica de San Roque. La iglesia tiene un lambrín de cantera gris, su portón terminado en medio punto, con marco de argamasa blanco, rematado en una pequeña cornisa sobre la que está el santo titular.
En el lado oriente se ubica la torre de planta octogonal, de un solo cuerpo, con esquilas y un pequeño balcón con barandal de hierro, sostenidos por unos roleos como ménsulas rematándola un cupulín con óculos y una pequeña cruz.
El templo, de una sola nave, está integrado en su construcción a lo que fue el hospital que ocupaba una buena parte de la manzana, al oriente del recinto .En su interior, el muro de la cabecera tiene un retablo neoclásico, teniendo una pintura del Justo Juez enmarcada por un nicho; a sus lados, dobles columnas circulares con capitel jónico y pilastras. Encima y al centro del entablamento, pilastras que sostienen un frontón triangular y a sus lados, sobre peanas, dos ánforas, rematando el retablo hasta la bóveda con un friso. La nave está cubierta de bóvedas de cañón con lunetos decorados con pinturas de ángeles y en el tramo anterior al presbiterio se desplata la cúpula de planta ochavada sobre pechinas.
También presenta un coro amplio de planta irregular que corrige la desviación del templo con la calle.

Interior del Templo


4.2. EX CONVENTO DE SAN PEDRO
Actualmente se encuentra sobre la 14 Oriente y 2 Norte colonia Centro, y tenía como objetivo principal recoger enfermos, no curar enfermedades.
El aspecto racial era muy fuerte en la época colonial, por lo que se crearon dos tipos de hospitales, pero en Puebla en 1563 se creó este hospital para los indígenas. El hospital estaba obligado a recibir a todos, pero aún así cada “raza” recibía tratos diferentes. Y aunque era un hospital, se dio permiso de que la religión se hiciera presente para los fieles enfermos.
4.2.1. HISTORIA
Fue a petición del Vicepresidente del Congreso Departamental de la Beneficencia que se consignara a San Pedro réditos que debía pagar Don Ignacio Guerrero por la cárcel.
Como se dio la orden de que se desalojara la cárcel que estaba en San Pedro, el lugar fue considerado para hacer un teatro por el Señor Ignacio Guerrero.
A la falta de paga del arrendamiento se canceló la construcción del teatro, esta decisión fue tomada porque el hospital necesitaba dinero.
Algunas personas estaban habilitadas para ser sacerdotes y para la comodidad del hospital se permitían misas, que eran impartidas por los sacerdotes, y se otorgaban los sacramentos.
El doctor Joaquín de Heaux era amo del Hospital de San Pedro y pidió en mayo de 1849 al Ayuntamiento la cantidad de mil pesos anuales para el mantenimiento del hospital, ya que la demanda de camillas era muy alta.
Así se otorgaron los mil pesos de la Iglesia Catedral al Hospital principal de San Pedro y estaban destinados al mantenimiento de material médico.
4.2.2. ARQUITECTURA
La fachada es muy especial, presenta canto-picado y sillería, en lo que se refiere a la principal, porque las secundarias contenían mampostería. En esta época se seguía un Programa Arquitectónico y en el caso de San Pedro, lo otorgaron los reyes de España en 1499.
Contenía un conjunto cuadrado, y dos patios, las salas estaban cubiertas por bóvedas de cañón y contaban con lunetas que permitían escapar el aire.
El piso se colocó de cantería, los muros fueron construidos con piedra caliza asentados con cal y arena y tenía columnas y elementos de ornato.






4.3. EX CONVENTO DE SANTA MÓNICA
El Ex Convento se ubica en la calle 18 poniente No.103, colonia Centro. Es uno de los conventos más conocidos por los poblanos ya que fue uno de los primeros lugares en donde se iniciaron los platillos típicos que caracterizan a la ciudad, como el chile en nogada.
Albergaba sólo monjas y actualmente es el Museo de Arte Religioso, el cual permite a sus visitantes viajar al pasado, visitando la cocina, la sala de profundis, el refectorio, el claustro de profesas, las celdas, la sala de capítulo y el templo que datan de fines del siglo XVII. En la actualidad hay dentro una de las imágenes más queridas y más milagrosas de la región, el "Señor de las Maravillas".

Cocina del Ex convento de Santa Mónica
4.3. 1. HISTORIA
Este edificio fue ocupado por las agustinas recoletas y en principio fue creado como refugio para las esposas de españoles.
El Sacerdote Francisco Reynoso y Don Julián López lo construyeron, también se edificó una iglesia al servicio de ellas, pero no dio un buen resultado.
La nueva encargada sería Micaela Úrsula de la Vega, pero ahora albergaría a mujeres “perdidas” y se convertiría en un reformatorio de conductas femeninas. Por la poca seguridad y faltas de respeto, los hombres se metían a inculcar los vicios. Después el reclusorio se pasó a otro lado y en el edificio vacío se fundó un colegio de mujeres viudas pobres en 1682. Seis años más tarde se fundó el convento de monjas agustinas recoletas de Santa Mónica como ya se ha hecho mención.
Cuando surgieron las leyes de Reforma, fue uno de los conventos que sobrevivieron a las órdenes de la exclaustración, pues se pudo proteger y se mantuvo más de 70 años funcionando. Hasta que en el año de 1933, se presentaron denuncias y el gobierno las desalojó de manera definitiva e incautó un gran número de objetos religiosos, que después formaron parte de una colección de los conventos de Santa Catalina y Capuchinas, muchas de las pinturas y esculturas también se sumaron a la colección.

Cabe mencionar que en este convento se creó el famoso chile en nogada. En agosto de 1821, Agustín de Iturbide regresaba triunfante a la ciudad de México luego de firmar el Tratado de Córdoba, cuando pasó por Puebla, pues es un paso obligatorio, tenía que ser muy bien recibido, así se les encargó a las monjas del convento de Santa Mónica crear un platillo que tuviera los colores del Ejército Trigarante (el Verde, el Rojo y el Blanco).
El platillo fue ideado en pocas horas, cocinando un chile verde que se rellenó con picadillo de cerdo y res combinado con fruta y cebollas picadas, después bañado con una salsa blanca hecha a base de nuez, queso y jerez y unas semillas de granada encima. Ahora es el platillo mexicano por excelencia que se consume el 28 de agosto, el día de San Agustín.

Patio
4.3.2. ARQUITECTURA
El acceso al convento es por el patio, que posiblemente era el de las novicias, tiene una gran decoración barroca, que contiene la combinación de azulejos con ladrillo rojo cocido.
En la parte baja de la construcción, del lado izquierdo se encuentra la entrada al hoy museo, que cuenta con una hermosa cocina y dos braseros, ambos con azulejos.
Esta parte comunica a otro patio, el de profesas y a la iglesia, que puede provenir del siglo XVII, en uno de los lados del patio bajo se construyó la biblioteca. Por la parte del patio de las novicias se puede tener acceso a las celdas y a la parte alta del claustro de las profesas.
La techumbre del coro alto tiene 5 bóvedas. La edificación pertenecía al obispo Santa Cruz, patrón y fundador del convento. También hay una pequeña cripta en la cual posee en sus muros algunos epitafios de las monjas del siglo XIX.
En la fachada hay emblemas agustinos, un corazón flechado, una mitra, un libro, un báculo y un templo con dos torres que están relacionadas con la iglesia católica.


Claustro del Ex convento de Santa Mónica



4.4. EX CONVENTO DE SAN AGUSTÍN
Se ubica actualmente en la Calle 5 Sur No. 305, esquina con 3 Poniente, colonia Centro. Este convento al igual que los demás, sufrió cuando las leyes de Reforma se pusieron en práctica, ya que reducía las propiedades de la iglesia, por esta causa tiempo después dejó de llevar culto religioso y aunque no fue muy larga su existencia, al ser de los primeros en surgir, sigue siendo uno de los conventos importantes en la ciudad. Era uno de los que albergaba frailes y no monjas.

Torre de la Iglesia de San Agustín

4.4.1. HISTORIA
Este convento fue el tercero que se construyó en la ciudad de Puebla, siendo antecesores los de Santo Domingo y San Francisco. Los agustinos estaban encargados del convento luego de que la licencia formal les fuera otorgada por el Virrey Antonio de Mendoza en 1546.
Se edificó en la Avenida 9 poniente No.100 siendo un lugar provisional, hasta que se les otorgó 2 manzanas en la antigua calle de Cocheros en donde se construyó definitivamente. También les fue otorgado el tianguis de San Hipólito que ahora es conocido como la plazuela de San Agustín.
Hay que destacar que San Agustín vendió sus bienes y dio todo su dinero a los pobres cuando vivía en Tebas, África, se dedicó a orar y meditar dando discursos llenos de fe y energía, siempre pregonó la palabra de Jesucristo, hasta que en 431 murió.
Los primeros agustinos en llegar a Puebla fueron Fray Pedro Delgado, Prior Provincial, Fray Juan López, Fray Diego de la Cruz y Fray Jordán Bustillos.
La obra de los agustinos fue interrumpida con las leyes de Reforma, y en 1862 el convento fue partido en 10 partes, que iniciaron su destrucción, acabando con los jardines, huerta y sacristía de Santa Rita.
Antes de que esto pasara tuvo otros usos. En 1780 los monjes seguían con ejercicios espirituales en la capilla, hasta que en 1802 se cambió el convento, con motivo de la Intervención Francesa, y fue ocupado con fines militares, durante esta etapa no tuvo culto alguno.
En 1880 la sociedad de la Purísima Concepción lo ocupó y lo transformó en teatro, la entrada no quedaba directa a la calle, sino por el patio de la misma casa.
Las dos manzanas estaban separadas por una calle y los religiosos decidieron unirlas, poniéndose en el mismo papel que hicieron los dominicos y franciscanos cuando amenazaron con abandonar la ciudad.

4.4.2. ARQUITECTURA
En 1895 se le llamó “Calle de San Agustín” justo donde estaba ubicada, y las casas que están construidas alrededor tienen características correspondientes al convento, así que se definió que pertenecieron al convento en alguna época.
El segundo edificio que es casa de vecindad en la actualidad, tiene un patio cuadrado con arcos que se comunicaban con un portal, en el patio de la iglesia los claustros estaban adornados con las pinturas de la vida de Santa Rita de Casia. El taller mecánico de la esquina es la capilla de Santa Rita que existió desde 1548 hasta 1612, fecha en que se le dedicó el templo grande.




Fachada de la Iglesia de San Agustín
4.5. EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Actualmente se encuentra en Boulevard Héroes del 5 de Mayo, esquina 14 oriente. Es el más antiguo, pues fue fundado por la Orden de los Frailes Menores, que fue la primera que se estableció en México después de la Conquista y en realidad fue un convento que albergaba frailes.

Entrada del convento de San Francisco
4.5.1. HISTORIA
Este convento está ligado a la memoria de un misionero llamado Fray José de la Cruz Ezpi de Valencia. Este templo fue creación de su fe, de su caridad y de su humanidad.
El padre Valencia llegó a Trinidad en 1809 y empezó con perseverancia y fervor la construcción del convento e iglesia de San Francisco de Asís, con ayuda de los vecinos y fieles, así está presente la rendición humana.
Fue inaugurado el 11 de abril de 1813, aún sin terminar. Tiene colocadas dos campanas una proveniente de la ermita de la Cruz de la Piedad y otra de la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación de Utrera.
Don Joaquín Morales se dio cuenta de que los fondos no eran suficientes para los gastos y que el estado de la recolección de fondos estaba de alguna forma mal.
Las campanas fueron construidas en 1853 por el señor José Guirroval y la ayuda de los vecinos, estas tuvieron un costo de 57 pesos, la impresión de nombres en las campanas fue regalo de parte de Don Facundo Santana.
La campana tiene una altura de 63 metros y es muy característica de las construcciones poblanas. Se inició la construcción en 1730 y en 1740 el hermano José Antonio la terminó con cantera y se colocaron las campanas. Fue finalizada en 1767.
También tiene pinturas al óleo que representan el triunfo sobre el paganismo y la revelación del Apocalipsis.
De lo que fue el convento gran parte se destinó al hospital militar, con uno de los claustros y el portal de la portería y otra a cuartel; que más tarde fue desocupada y que es actualmente el Centro Escolar Aparicio (no administrado por los Franciscanos).

Fachada
4.5.2. ARQUITECTURA
La bellísima fachada churrigueresca de cantera y combinada con el barroco poblano de ladrillo rojo cocido y azulejo de talavera fue creada por José Buitrago, de 1743 a1767.
Está compuesta con tableros o cuadros que representan a Dios Padre y a la Virgen María de la conquista, está hecho con azulejo de talavera poblana, el centro de la portada está hecho de piedra de cantera y la primera puerta esta tallada al estilo Mudéjar con las representaciones de Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís cada uno con su escudo.
La torre descansa en un hueco sobre la bóveda pequeña de una capilla, está constituida por un basamento de mampostería que llega hasta la cornisa del templo. Dos cuerpos de planta cuadrada y un gran remate ochavado, los cuerpos separados por vigorosas cornisas, están construidos por simples estructuras apilastradas con dos campaniles en cada lado. Inició la construcción de esta torre el Padre Tapia en el año de 1730 y en 1748 llegando a la altura de la cornisa. Posteriormente el hermano Lego José Antonio de Sto. Domingo la continuó de cantera y se le colocaron las campanas, concluyendo en el año de 1767.

La portada lateral es la más antigua de la ciudad, está compuesta por tres cuerpos, el primero tiene una puerta con ereo adintelado y ángulos redondos y pilastras con relieves, el segundo que está sobre la cornisa del primero se sostiene en cornisuelo, moldura saliente de un muro, con dos pilastras y en el centro hay una hornacina profunda con una cruz de piedra.
El tercer cuerpo cubre el frente triangular que cobija el escudo de Tlaxcala, que siendo la designación de la Diócesis, se otorgó aunque ya estaban en Puebla.
En el interior del templo hay dos filas de columnas a los lados de la nave para sostener un pasillo con balaustrada. Se sustituyeron los altares antiguos por unos que ahora son neoclásicos, se decoró con pintura popular en casi cualquier lado. El enorme templo consiste en una sola nave que se encuentra hacia el oriente, es decir, su cabecera, la puerta principal al poniente y tiene otra hacia al norte, la cual es la más antigua y tiene el escudo de Tlaxcala.
Las bóvedas están ligadas al estilo gótico y en los espacios de la nave con las ligaduras, se localiza el coro. El coro se encuentra en una sola pieza de doce varas de cedro y los antiguos alarifes de la bóveda plana.
El área del coro se compone de 79 sillones fraileros que tienen estilo Rococó, 45 en la parte superior y 34 en la parte inferior en cedro, en el centro se encuentra un facistol para los libros de los cantos Gregorianos y al frente del coro se inició la construcción de una organola, que fue puesta en servicio el día 12 de diciembre de 1930.
El altar mayor representa el estilo neoclásico, por el arquitecto, escultor y pintor José Manzo Jaramillo, en este mismo altar hay columnas con capiteles corintios. En el centro hay una madera tallada a tamaño natural de Cristo en la Cruz y arriba un medallón con relieve y al óleo de estigmas de San Francisco de Asís, colateralmente hay dos vitrales emplomados que están dedicados a la hermandad, del lado izquierdo a Santo Domingo de Guzmán y del lado derecho a San Francisco de Asís, también se encuentra una escultura de San José y de la Purísima Concepción.
De las numerosas capillas que tenía el templo sólo subsisten tres y dos pequeñas, una dedicada a la Virgen de Fátima y otra externa sobre el ala izquierda del templo dedicada a la Virgen de la Macarena. La primera a los pies de la Iglesia ofrece bóvedas de cañón, cúpulas sobre un crucero rudimentario y testero rectangular con bóvedas de cañón y lunetos, dedicada al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen de Guadalupe, con las esculturas de Sto. Domingo de Guzmán, San Francisco de Asís, el Papa San Pío V y el Papa Pío VI. El estilo de este retablo es el Barroco Salomónico, decorado con suntuosa filigrana.
La segunda es un salón compuesto de seis cuadrados con bóvedas de arista, separados por dos pilares que sostienen los arcos; era una capilla abierta que miraba al atrio y no comunicaba con el templo, pues era para evangelizar a los indígenas, después se llamó de San Juan y actualmente está dedicada a la Divina Providencia, a San Francisco de Asís y al Beato Sebastián de Aparicio.

La tercera, abre su puerta en el tramo presbiteral, frente a la antesacristía, es una gran capilla de una nave con crucero, bóvedas de cañón con lunetos, cúpula y testero en trapecio con bóveda esquifada y que forma un camarín, en esta capilla se conserva el cuerpo incorrupto del Beato Sebastián de Aparicio y también en ella, la famosa imagen de la Virgen de la Conquista o Conquistadora, el retablo es de estilo churrigueresco, y en él se encuentran las imágenes de San Joaquín y Sta. Ana, de San José y la Virgen María, además dos pinturas, una dedicada al Beato Sebastián de Aparicio y la otra a San Francisco de Asís.

4.6. EX CONVENTO DE SANTA ROSA
Hoy está ubicado en la 3 Norte No.1203 y es un museo que presenta artesanías. Hay una gran variedad de actividades que se brindan en este museo, siendo una muy buena opción si no se puede visitar todo el estado de Puebla. Este convento quedó marcado con la invención del Mole Poblano, que es uno de los platillos favoritos de la ciudad.

Oratorio
4.6.1. HISTORIA
Tenían como representante a la hermana María Ángela de San Ignacio Uribe y se logró la bula papal de Clemente XII, que en asuntos religiosos o políticos es la aprobación de documentos, y así el beaterio se convertiría en un convento, el cual recibió como nombre oficial “Convento de Santa Rosa de Santa María de religiosas recoletas de Santo Domingo” en 1739, y después fue dedicado a Santa Rosa de Lima, que fue la primera elevada natural de América a los altares en 1671.
Quienes estuvieron detrás de este convento fueron los dominicos que conformaban varias hermandades. La hermandad de Santa Inés de Monte Policiano era conformada por damas seglares que se reunieron para vivir juntas y hasta el 6 de Octubre de 1677 Roma aprobó a la hermandad, así en el año de 1683 ocuparon un espacio que les fue dado con la ayuda de Miguel Raboso, desde ese momento se instalaron en las actuales calles 3 Norte y 12 Poniente, pero aún no podían construir un monasterio. Fue hasta que el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz las apoyó y en 1698 se les nombra “Hijas Terceras de Santa Rosa de Santa María”.

Patio del Ex convento de Santa Rosa
El convento ocupó toda una manzana, así todo quedó distribuido en dos grandes patios o claustros y otros más pequeños alrededor. Para el siglo XVIII alcanzó su máximo esplendor y su terreno abarcó lo que hoy es la avenida 14 Poniente.
La única parte utilizada por las beatas fue la cocina, pues lo demás siguió siendo casas de vecindad, que por cierto podía albergar más de 1500 personas.
En el siglo XIX surgió la ley de la Desamortización de los bienes de la iglesia, afectando el área que pertenecía al convento, ya que se redujo a un claustro mayor y sólo dos patios pequeños, y un acceso por la calle 14 poniente. La ley lo suprimió por completo trasladando el hospital de dementes de San Roque a esta propiedad.
El 20 de Septiembre de 1926 se reubicó el manicomio al Hospital General, y se fundó dentro del inmueble del ex convento el Museo de Cerámica, que tiene presente la reconocida y antigua Cocina de Talavera, que es una joya del barroco poblano. Esta cocina está relacionada con la historia de la creación del mole poblano, que nos dice que en el convento una monja, Sor Andrea de la Asunción, molió diferentes chiles y otros condimentos que, juntos en un metate dieron lugar al mole, aunque la invención de este mole también se relaciona con Fray Pascual, pues se dice que cuando Juan de Palafox y Mendoza (que era virrey de la Nueva España y arzobispo de Puebla) visitó su diócesis, un convento poblano ofreció hacer un banquete y los cocineros se esmeraron demasiado. Fray Pascual que era el cocinero principal, estaba muy nervioso y comenzó a reprender a sus ayudantes y al intentar organizar un poco la cocina, comenzó a juntar chiles, trozos de chocolate y un sinfín de especias que, al querer guardarlos en la alacena, tropieza y caen en la cazuela en donde estaba un guajolote cocinándose y al creer que la comida se había arruinado, Fray Pascual se sorprendió que todos elogiaran el accidentado platillo, aunque está historia no se desarrolla en el convento, es otra versión de la creación de este delicioso Mole.
También se relata una leyenda sobre cómo se crearon los famosos camotes poblanos en el siglo XVII, en el convento de Santa Rosa. Una novicia de nombre Angelina de 13 años, creó la receta al hacerla dulce por primera vez, ya que recibían en ese entonces camotes como donaciones. La propuesta la hizo por la visita al convento del Obispo Don Manuel Fernández de Santa Cruz y Sahagún.
El 18 de Noviembre de 1973, se da la apertura del Museo de Arte Cultural Poblano, que tiene artesanías que son provenientes de las siete regiones económicas del estado de Puebla.

4.6.2. ARQUITECTURA
El convento marcó el final de los azulejos, hay una bellísima fuente en el centro del interior y un patio que tiene azulejos en color azul, motivo pérsico.
La cocina está compuesta por tres grandes bóvedas y también tiene azulejos, hasta en el fregadero. Aún se puede notar que hay azulejos de diversas épocas ya que en algunas piezas se pueden apreciar huellas o marcas de herramientas que eran utilizadas para realizar dichos azulejos.
Tiene muy presente el estilo barroco, aunque ya ha pasado por diversas restauraciones.

Cocina del Ex convento




4.7 EX CONVENTO DE SANTA CLARA
Está ubicada en la calle 6 oriente No. 210, Colonia Centro. Actualmente todos conocen la famosa Calle de los Dulces, o Calle de Sata Clara, pero lo que no saben es por qué se le llama así, ya que fue en este convento donde todo inició y el resultado fue el deleite que tenemos al poder comprar estas delicias.

Ex convento de Santa Clara
4.7.1. HISTORIA
Este inmueble fue fundado bajo el mando de Doña Isabel de Villanueva Guzmán, ya que donó cerca de cuarenta mil pesos y también dio las casas en las que había vivido alguna vez Antonio de Villa Beltrán, que se utilizaron para el convento.
Se fundó el 25 de Agosto de 1607, la parte baja fue utilizada como templo y fue consagrado en 1642. Un fuerte terremoto, que se hizo notar en 1667, fue el motivo por el cual se construyeron contrafuertes en el muro que da hacia la calle. Otro terremoto hizo presencia en 1711 y se construyó el templo que vemos actualmente, ya que el antiguo se dañó muy seriamente.
La calle en la que se ubica es conocida como la Calle de Santa Clara, y las monjas Clarisas, rama femenina de los Franciscanos, elaboraban desde el siglo XVII el famoso Rompope y cierta variedad de dulces. En la actualidad toda la calle tiene dulcerías con productos típicos poblanos, como son los mostachones, gaznates, acitrones, muéganos, camotes, cocadas, buñuelos, frutas cristalizadas y las Típicas Tortitas de Santa Clara, entre muchos más.

Fachada del Ex convento de Santa Clara
4.7.2. ARQUITECTURA
La iglesia tiene sólo una nave y una cúpula de semiesfera que está cubierta por azulejos, no tiene tambor. La portada tiene el estilo herreriano, tiene paredones muy altos, interrumpidos por los contrafuertes que lo sostienen.
El convento no terminó muy bien, pues se fraccionó y se vendió para hacer casas.
4.8. EX CONVENTO DE LA CONCEPCIÓN
Este Ex Convento se ubica en la calle 16 de Septiembre y 7 Poniente, colonia Centro. Fue unos de los conventos que albergó monjas y que se dedicaba a educar a niñas que venían de familias acomoda. Tiempo después dejó de ser un lugar religioso, pero aún conserva la historia de lo que fue en su mayor esplendor.

Ex convento de la Concepción
4.8.1. HISTORIA
Éste convento fue fundado por el cura de Xonoctlán junto con monjas de la Purísima Concepción, fue edificado en 1617 junto con la iglesia, hasta que en 1732 se construyeron bóvedas y cúpulas.
Debido a la política, lo que se conoce como Reforma, el convento se convirtió en casas habitación, y después en 1996 fue ocupado por una cadena hotelera. Este convento recibió a niñas educadas y a diferencia de Santa Catalina de Siena, se ingresaron doncellas de familias destacadas, así como de fuera.
Perteneció al segundo convento de religiosas de la ciudad, que llegó a ocupar toda la manzana y a convertirse en el más rico de la Angelópolis.
La monja más destacada fue Sor María de Jesús conocida como “El Lirio de Puebla” que es ligada al proceso de beatificación.

Interior del Ex convento de la Concepción




4.8.2. ARQUITECTURA
El Ex Convento cuenta con contrafuertes que soportan el peso de los muros, las portadas tienen estilo barroco, también tiene esculturas. La torre está adornada con columnas de tipo salomónico.
La iglesia cuenta con una sola nave, una bóveda de cañón con lunetas y una cúpula sobre pechinas, sin tambor. Las puertas están talladas ya que son de madera.
Los altares son del siglo XIX, aún existen dos retablos dorados que tienen columnas estípites y representa la decoración que se hacía en la época barroca, después los altares fueron remodelados con el estilo neoclásico, estilo con el cual cuenta actualmente.
La iglesia cuenta con coro bajo y coro alto y ambos tenían rejillas que permitían oír misa a las monjas, también confesarse y comulgar.
El claustro de las novicias fue convertido en hotel. El patio está enmarcado con arcos de punto medio, que son sostenidos por columnas toscanas, las paredes cuentan con restos de pintura mural.
La escalera que está al oriente conducía a las celdas religiosas, también destaca un pozo que está cubierto por una reja de herrería.

CAPÍTULO V
LUGARES TURÍSTICOS
5.1. PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO (EL RELICARIO)
Ubicada en la Calzada de las Fuentes Cd, Cívica 5 de Mayo, en Puebla, dentro del conjunto compuesto por los fuertes, el recinto ferial, el auditorio de la Reforma, el Planetario y el museo del INAH. Es actualmente cede de las corridas de toros y en el mes de mayo, durante la Feria de Puebla, se lleva a cabo “el palenque” .

Plaza de Toros “El Relicario”

5.1.1. HISTORIA
A lo largo de los siglos XI y XII en España las corridas de toros tenían el carácter de una fiesta de caballería que marcaba fuertemente, dentro de una visión aristocrática y guerrera del mundo, la división en la jerarquía social de aquel tiempo.
Las corridas eran consideradas fiestas nacionales para todos los españoles. Estas eran organizadas con el fin de festejar los acontecimientos políticos y sociales más relevantes de la época, mas no con fines de lucro.
Con los viajes, las expediciones y la conquista estas ideas llegaron a la Nueva España, estableciendo así el dominio español que era en ocasiones asociado con la fiesta de toros y marcando un nuevo orden en la sociedad que se distinguía, aparte de sus características propias, por sus actividades o festejos que realizaban. Así se dio la primera corrida de toros el 13 de agosto de 1529, organizada para conmemorar el aniversario de la caída de México-Tenochtitlán. A partir de ese momento se declaró que cada año en la misma fecha siete toros lidiarían en honor a San Juan Hipólito, pues en el santorial ese día es venerado este santo. Aunque también se hacían corridas en celebraciones religiosas, políticas y sociales.
Otro acontecimiento que era festejado con lidia de toros, debido a su importancia, era la llegada de un nuevo virrey. Para estos casos se montaba un coso especial en la Plaza del Volador, que se encontraba a un lado del Palacio Virreinal. La corrida era dirigida por el virrey, el cual tenía un palco especial o lumbrera, y junto con él otras autoridades civiles le acompañaban como: oidores, regidores oficiales reales, alcaldes y otros funcionarios. Por lo general se ofrecía de forma gratuita los lugares especiales a los altos dignatarios eclesiásticos como: el arzobispo, el cabido metropolitano, el tribunal de la inquisición, la Real y Pontifica Universidad, entre muchos otros.
Antes de la corrida se debía oficiar una misa en la Plaza de toros, con la función de pedirle al Señor la protección para los toreros. Sin embargo algunas autoridades eclesiásticas estaban en desacuerdo pues no les parecía el hecho de que la Iglesia participara en este tipo de fiestas; muestra de este rechazo fue la inasistencia del obispo Palafox y Mendoza en 1640 a la corrida de toros que se hacía para celebrar la entrada del Virrey Duque de Escalona. El obispo se disculpo por no participar, argumentando que las reglas de la Iglesia prohibían a los sacerdotes la asistencia a estos espectáculos. Aunque esto no fue motivo para que otros funcionarios eclesiásticos de mayor rango asistieran a las corridas de toros, ocupando los lugares que les eran asignados.
Los miembros de la élite solo esperaban la invitación para asistir a las corridas y el palco que les era asignada iba según el cargo. Las lumbreras estaban distribuidas dependiendo del grado y honor de los invitados, por este motivo algunas personas se sentían ofendidas y agraviadas de no recibir una invitación o de que la lumbrera que les era asignada no iba de acuerdo a su posición económica y social, que era muy marcada por su vestimenta. Este problema creció a partir de la segunda mitad del siglo XVIII cuando llegaron a la Nueva España nuevos funcionarios españoles, los cuales querían un puesto honorable en las corridas.
La creación de las Reformas Borbónicas en España influyó en el intento de suprimir las corridas de toros, ya que eran consideradas un acto de crueldad contra los animales pero también una actividad donde el torero corría el riesgo de perder la vida de una manera totalmente irracional.
Estas ideas viajaron a la Nueva España donde se asumió una posición semejante ya que el único virrey aficionado a las corridas de toros fue Bernardo de Gólvez, quien no apoyaba estas ideas.
Pero la Corona más tarde tuvo que recurrir a la organización de una corrida para recaudar fondos, ya que la construcción del Castillo de Chapultepec dejó fuertes gastos.
Las diversiones populares se implementaron para hacer más atractivo el espectáculo, ejemplo de estas son las peleas de gallos. También se introdujo la figura femenina, dando lugar a las mujeres toreras.
Las corridas al ser más populares se hicieron también más desordenadas al incrementar cada vez más el número de personas que asistían, aparte de que él público creaba en ocasiones un caos. Por ejemplo, cuando algunas personas bajaban mientras se estaba lidiando al toro, al cual picaban con espadas y garrochas para enfurecerlo, o bien cuando comenzaban a insultar al torero con el fin de retarlo a realizar maniobras más peligrosas.
Durante los primero años del siglo XIX la corriente antitaurónoma cobró gran importancia en el Estado y para el año 1805 se decretó por Carlos IV la Real Cédula, que prohibió en todo el reino las fiestas de toros a muerte. Por eso desde 1805 hasta 1809 no se organizó ninguna corrida de toros.
Al no haber un lugar establecido para las corridas de toros se improvisaba el ruedo, las galerías y las tribunas con murillos y toldos para la sombra, que muchas veces eran derribados durante la corrida. Más tarde se construyó la Plaza de Toros del Paseo Nuevo, designada solamente a esta celebración.
Tiempo después cambio su nombre a “Plaza de Toros El Relicario”, en la actualidad ofrece, aparte de las corridas de toro, conciertos y pelea de gallos.

Torero lidiando a un toro
5.2. PLAZUELA DE LOS SAPOS
La Plazuela de los Sapos está en la calle 6 sur entre 5 y 7 oriente. Esta explanada rodeada por bellas casas del periodo virreinal es actualmente un mercado de antigüedades y un centro de convivencia que engloba múltiples restaurantes y bares, que cuentan con música y otras diversiones para el deleite de los visitantes.

Plazuela de los Sapos
5.2.1. HISTORIA
Durante el periodo colonial y la fundación de Puebla, el río San Francisco o de Almoloya tenía gran cantidad de vertientes que pasaban por lo que antes se llamaba “Barrio de los Sapos”.
Debido a la gran cantidad de agua que pasaba se pudieron establecer curtiderías, tocinerías y molinos de trigo que aprovechaban el agua para realizar sus actividades. Pero constantemente sufrían inundaciones, ya que el río se ensanchaba y salía de su cauce, dejando “charcos” por todos lados donde se estancaba el agua. Esto propició la proliferación de sapos y ranas, por este motivo se le dio el nombre de Barrio de los Sapos a la actual plazuela.
Ahí mismo sobre la calle 7 oriente existió una plaza de toros que fue construida en 1849 en un paraje que era conocida como la casa y huerta de Chapitel. Años más tarde se construyó otra plaza de toros sobre la calle 3 poniente y 11 sur, y la primera tomó entonces el nombre de Plaza de toros San Jerónimo.
Tiempo después la ciudad de Puebla fue sitiada en los meses de octubre y noviembre de 1856 por el movimiento conservador contra Comonfort, al mando de Miramón y Orihuela. Los liberales tomaron la plaza de toros de San Jerónimo y los sitiados quemaron la puerta para escapar pero no lograron aquel objetivo. Sin embargo el edificio sufrió enormes daños por los combates y tuvo que ser demolido en el año de 1867. Lo único que fue rescatado que fue la madera que sirvió para la construcción del Teatro Guerrero actualmente el Teatro de la Ciudad.
Existen documentos que datan desde 1731 que hacen referencia a una propiedad, ubicada al sur de la plaza, perteneciente al convento de San Jerónimo, el cual se encontraba dos cuadras hacia el poniente del Barrio de los Sapos.
Fue hasta 1780 se empleó por primera vez el nombre de “Plazuela de los Sapos” y en 1785 se plantaron árboles y se le llamó “Alameda de los Sapos”, pero en 1796 la denominaron “Plazuela de San Jerónimo” y por último en el siglo XIX se llamó “Plaza de Mata” debido a la cercanía con la calle del mismo nombre.
A medida que la población crecía, la plaza principal (ahora el zócalo) era un caos de gente que quería comprar en el mercado, por este motivo se estableció que un día a la semana el mercado ocuparía el espacio de la actual Plazuela de los Sapos, así se descongestionaría algunos días la plaza principal.
A inicios del siglo XX la plaza adoptó un nuevo nombre “Jardín de Máximo Serdán”. Hoy en día se retomó el antiguo nombre de Plazuela de los Sapos y sirve como un centro de comercio de antigüedades los domingos, donde se ofrecen diversos productos como: muebles rústicos, piezas artesanales, objetos antiguos y contemporáneos entre otros.
5.2.2. ARQUITECTURA
La explanada de la plazuela está rodeada por casas del periodo virreinal, con balcones y hermosas fachadas que enmarcan sus elegantes portones.

5.3. EL PUENTE DE OVANDO
Está ubicado en el boulevard 5 de mayo- antiguamente el Río San Francisco- y la 3 oriente. Antiguamente el río San Francisco era el límite físico de la ciudad, pero también funcionaba como una frontera económico-social y el Puente de Ovando era aquél que comunicaba a las dos partes de la ciudad

Puente de Ovando
5.3.1. HISTORIA
Con la llegada de los españoles a la Puebla de los Ángeles se comenzó el proceso de urbanización.
La urbanización novohispana de Puebla está caracterizada por la consolidación de los grupos españoles que se albergaron en la ciudad durante ese periodo. Quedando así separados algunos aspectos y siendo el Río San Francisco el límite físico y la frontera económica-social. De un lado se encontraba el diseño otorgonal en la zona centro y del otro lado una traza irregular formada por los barrios: Analco, el Alto y San Francisco, los cuales separaban a la clase obrera que estaba constituida por los indígenas bajo el cargo de los españoles.
Las principales actividades indígenas eran los quehaceres domésticos en casa de los españoles. Como los quehaceres se realizaban diariamente, los indígenas debían trasladarse de un lado al otro del río para llegar a la ciudad y lo hacían por medio de puentes que estaban en puntos estratégicos. Se cree que existían aproximadamente 15 puentes de los cuales sólo queda el famoso Puente de Ovando.
Por más de una década el puente estuvo abandonado y actualmente sirve como remate de un eje longitudinal de la calle 5 de mayo.
5.3.2. LEYENDA
Este puente recibió su nombre en honor a una gran familia que vivió allí, los Ovando. Se dice que eran una familia de gran renombre y muy ricos. Uno de ellos tuvo dos hijos un hombre y una mujer. Cuando la hija alcanzó los 16 años, su padre empezó a buscarle un esposo, pero ella se había enamorado de un joven pobre.
Su padre le prohibió casarse con ese joven pues debía mantener el linaje y casarse con alguien de su clase. Le dijo que prefería verla muerta a verla pedir limosna debajo de un puente por no casarse con un rico.
La joven desesperada ideo un plan para que su padre no pudiera oponerse, pero su hermano la descubrió y entonces la mató junto con su novio.
El padre quedó tan devastado que comenzó a tomar en exceso, una noche cuando regresaba a su casa y cruzaba el puente de Ovando, vio una mujer que estaba pidiendo limosna. De pronto la reconoció y vio que era su hija, cuya alma penaba porque fue asesinada, el Sr. Ovando falleció esa misma noche y desde entonces se dice que si cruzas ese puente a media noche una mujer se aparece pidiendo limosna y si le das una moneda te deja pasar, de lo contrario serás arrastrado por el río.

Foto Antigua del Puente de Ovando

5.4. PATIO DE LOS AZULEJOS
Está ubicado frente a la Plazuela de Santa Inés en la calle 11 Poniente No. 110. Este lugar tiene sus orígenes en el siglo XVII y formaba parte del conjunto conformado por la Iglesia de la Concordia y su patio

Patio de los Azulejos
5.4.1. HISTORIA
El complejo arquitectónico del Patio de los Azulejos está conformado por la Iglesia de la Concordia y el patio, y su historia se remonta a 1535. En ese tiempo se hallaba en este lugar una pequeña capilla de la cofradía de la Santa Veracruz que más tarde fue reemplazada por un hospital que estaba administrado por aquella orden religiosa.
Después se construyó la Iglesia de la Concordia y en el año 1670 el hermoso Patio de los Azulejos, que adquirió se nombre porque sus muros están tapizados de azulejos.
A mediados del siglo XVIII, en este edificio se publicó el primer periódico de la entidad llamado “La Abeja Poblana”.
En el año de 1995, fue instalada la Escuela de Talavera Poblana que impartía información a cerca de la historia de la cerámica en México y España. Lamentablemente cuatro años después el sismo del 99 dañó gran parte del inmueble, en especial el área superior.
Desde ese momento la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado mandó a desalojar el inmueble para iniciar su reparación. Una vez reparado el edificio se convirtió en oficinas para el festival internacional de Puebla, concentrándose por un tiempo los operadores del F.I.P. Pero debido a los efectos de la humedad y la falta de mantenimiento la Secretaría de Cultura abandonó dicha edificación, siendo actualmente un edificio para bodega.
5.4.2. ARQUITECTURA
El Patio de los Azulejos es sin duda una de las mejores representaciones del “barroco poblano” en su vertiente clásica, que se caracteriza por la construcción de la portada hecha de cantera. El diseño estuvo a cargo del arquitecto Carlos García Durango, mismo que edificó la Catedral, el cual quiso preservar el clasicismo monumental en la ciudad de Puebla.
La cada muestra esculturas de San Pedro y San Pablo a los costados de la portada y en el centro la escultura de San Felipe Neri, todas trabajadas en piedra blanca de Pillerías contrastando así con el gris oscuro de la cantera.
La Iglesia de la Concordia es una construcción de imponentes proporciones, con una planta en forma de cruz latina y bóvedas de cañón con lunetos.
Como parte anexa al templo esta la escuela que funciona en lo que antes era llamada la antigua portería. Fue construía por 1677 a manera de claustro, por lo que está delimitada en los cuatro costados por una serie de arcos de medio punto, creando así dos portadas en su interior. Por la parte exterior se halla una plaza que señala que en la imprenta de los sacerdotes de la Concordia se imprimió el famoso “Plan de Iguala” hecho por Agustín de Iturbide.
Los muros del patio están decorados por azulejos amarillos, verdes, azules y blancos, representando diversas imágenes, en especial motivos florales y con ladrillos tejidos en forma de petatillo.
Todos estos elementos crean una combinación de ladrillo, piedra, yesería y azulejos que conforman el Patio de los Azulejos y la Iglesia de la Concordia.




5.5. ZÓCALO
Ubicado en la calle Palafox y Mendoza en el Centro Histórico de Puebla, a lado de la Catedral, es una explanada que tiempo atrás funcionaba como un mercado y actualmente está rodeado por “Los Portales” y otros importantes inmuebles como el Palacio Municipal.
Alberga un gran número de plantas, árboles, esculturas, monumentos y un hermosa fuente. En ocasiones es utilizado como un lugar para ceremonias cívicas, pero también funciona como escenario de diversas exposiciones culturales patrocinadas por el gobierno del estado de Puebla.

Zócalo de Puebla

5.5.1. HISTORIA
El zócalo fue uno de los primeros lugares definidos por el asentamiento español en el siglo XVI, originalmente rectangular, pero más tarde cuadrado por cuestiones estéticas.
Al principio esta plaza sirvió de tianguis o mercado de indígenas donde estos comerciaban diversos productos. En el año 1545 esta plaza fue más concurrida al ser declarado un decreto que decía que el pan y el bizcocho sólo debían ser vendidos en la plaza, para obligar de esta manera a la gente a oír y quedarse en misa en las capillas aledañas. Con el paso del tiempo la plaza se cubrió de comerciantes que ponían su mercancía en petates sobre el piso y la cubrían con carpas que más tarde fueron reemplazadas por unos cajones de madera o “guacales”.
Durante el siglo XVIII fue el mercado principal, pero a finales del siglo un incendio ocasiono que los comerciantes se mudaran del Zócalo al Parián.
Este lugar también fue una importante fuente de agua potable, que era distribuida por una fuente a la cual se conectaban los vecinos para abastecer de agua dulce.
La fuente actual fue colocada en 1777, se encuentra en el centro del Zócalo y fue nombrada Fuente de San Miguel, ya que dicho arcángel corona la fuente y es el patrono de la ciudad.
El Zócalo aparte de haber sido un centro comercial y religioso fue un lugar público de impartición de justicia, también señalado como un centro político. Puesto que allí se llevaron a cabo las sentencias y la ejecución de las personas que no cumplían con las leyes coloniales.
Por diversos acontecimientos también se le nombra como un espacio cultural, ya que en dicha plaza se efectuaron funciones teatrales, fiestas, actos religiosos y corridas de toros.
La plaza está rodeada de una serie de arcos llamados los Portales, que se conservan hasta la actualidad, y por edificios como el Palacio Municipal, la Casa de los Muñecos y la Catedral.
En nuestros días el Zócalo es una plaza que alberga diversas especies vegetales y longevos árboles en sus jardines, rodeada por los Portales y que ofrece gran variedad de eventos culturales como obras, conciertos, exposiciones, entre otros.

5.6. BARRIO DEL ARTISTA
Este barrio se localiza en la calle 6 oriente y 6 norte. Desde hace tiempo alberga las obras maestras de reconocidos artistas orgullosamente poblanos y actualmente ofrece talleres y exposiciones de artes plásticas, bailes folklóricos, música, etcétera. Además de que cuenta con hermosos cafés bohemios para pasar una agradable tarde en familia.

Barrio del Artista
5.6.1. HISTORIA
Desde el año de 1930 surgieron los primeros grupos pintores en el antiguo mercado del Parián. Pero fue en 1940 cuando los hermanos José y Ángel Márquez Figueroa, docentes de la antigua Academia de Bellas Artes- actualmente el Instituto de Artes Visuales- llegaron al Parián con sus alumnos a impartirles una clase de pintura, rodeados por viejas casonas y antiguos patios típicos del periodo colonial.
De repente el maestro José interrumpe su clase para comentarles a sus alumnos lo siguiente: “jóvenes, ustedes están próximos a salir de la academia, ya son pintores. ¿No les gustaría tener un lugar como estudio-taller para agruparse, desarrollarse y con el tiempo llegar a ser un núcleo de artistas que representen a nuestra ciudad?”. Él mismo respondió: “aquí, frente a ustedes, imaginen todas estas accesorias ocupadas por artistas, dignificarían y rescatarían del abandono a este lugar haciendo del mismo un Barrio del Artista”
El profesor continuó diciendo: “es tarea de ustedes pugnar porque las autoridades les entreguen estos espacios para lograr un barrio bohemio como en otras grandes ciudades”.
Pasaron los meses, los artistas perseveraron en su objetivo y después de una serie de empeñosas gestiones al fin obtuvieron una entrevista con el gobernador de aquel entonces el Dr. Gonzalo Bautista Castillo, a quien le era de agrado la propuesta y junto con el presidente municipal Juan Manuel Treviño, cedieron dicho espacio. Inmediatamente después fue fundada la Unión de Artes Plásticas de Pueblan por su presidente el maestro Fausto Salazar García y se organizó la primera exposición colectiva de la agrupación de artistas el 5 de mayo de 1941.

Antiguo Barrio del Artista

Años más tarde, en 1955 el Gobierno del Estado recibió al Sr. General Rafael Ávila Camacho en la Plazuela del Factor, la cede en custodia de la agrupación de artistas. Para este tiempo el lugar había adquirido gran importancia gracias a su gran atractivo que incrementaba el turismo nacional e internacional. Posteriormente se construye la segunda planta.
A vísperas del centenario de la batalla del 5 de mayo en 1962 se crea la Sala José Luis Rodríguez Alconedo, para conmemorar dicho evento, aquí se llevó a cabo la exposición pictórica de grandes maestros de la plática nacional como: Diego Rivera, Frida Kahlo, David A. Siqueiros, Saturnino Herrán, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, Fernando Murillo, entre muchos otros.
El gobernador del estado Fausto M. Ortega fue quien inauguró dicha exposición y como invitado de honor estuvo presente el secretario de educación pública de la nación el Dr. Jaime Torres Bodet. Así quedó asegurado el barrio como un espacio permanente para los artistas de la agrupación, logrando rescatar las construcciones del viejo mercado popular “El Baratillo” y le surgimiento del comercio menor de “chucherías”, los pulcatos, las piqueras y las fritangas típicas, todo esto reflejado en las obra de Agustín Arrieta.
La agrupación recibió gran apoyo de la administración municipal de aquella época, siendo los fundadores los que recibían la ayuda y la llevaban a los demás miembros del grupo. Así la agrupación salió adelante.
Los fundadores de dicha agrupación se muestran a continuación:
José y Ángel Márquez Figueroa.
Carlos Teodoro Torres.
Faustino Salazar.
Desiderio Hernández Xochitiotzin.
Roberto Castro.
Raúl Fernández Mendoza.
Julieta Sarmientos.
Consuelo Munguía.
Estela Mariscal.
Anita Reyes Alegre.
Eduardo Villanueva.
Carlos Ochoa.
Liberto Puyol.
Nazario Corte.
Juan Castellanos.
Juan Centeno.
Elías Alvarado.
Alfonso Pavello.
Con el empeño, trabajo y la constancia de la agrupación de artistas y las autoridades se fue cambiando poco a poco el aspecto de la zona antes descuidada a una totalmente restaurada. Convirtiéndose en el lugar de inspiración de músicos y poetas como: José Recek S., Fray Jerónimo Verduzco, don Gregorio de Gante, Salvador Fidel Ibarra, Delfino S. Moreno, Ernesto M. Machuca, que compusieron y declamaron sus obras en este barrio.
No podemos olvidar a los músicos de las noches bohemias como: Claudio Estrada, los hermanos Román Hernández, Raúl Fernández Mendoza, Salvador Salinas y don Francisco Reina Reguera, que cautivaban el espíritu del Barrio del Artista con sus románticas composiciones.
Para completar este rincón de arte, el barrio presenció la visita de innumerables estrellas del cine nacional, intelectuales y artistas como: Diego Rivera y Frida Kahlo, el maestro Fernando Murillo (Doctor Atl.), David A. Siqueiros, y el famoso pintor Francisco Cornejo, sólo por nombrar algunos.
La agrupación ha aportado numerosos artistas plásticos a la cultura poblana, algunos de ellos son: Faustino Salazar, Desiderio Hernández Xochitiotzin, Eliseo Tenorio Velasco, Fernando Ramírez Osorio, Esteban Aguirre Beltrán, Carlos Teodoro Torres, Eduardo Villanueva, Salomón Candia, Martín Serrano, los hermanos Rafael y Aurelio Leonor Solís, Roberto Castro Silva y Miguel Ángel Domínguez.
Por años la Unión de Artes de Plásticas ha promovido la difusión de nuestras tradiciones por medio de escuelas de baile folklórico y teatral, festivales de carácter popular, foros de música y poesía como la Galería de José Luis Rodríguez Alcanedo, exposiciones individuales o colectivas nacionales o internacionales, talleres de pintura y otras artes plásticas.


Exposición de pinturas en el Barrio del Artista

5.7. MUSEO NACIONAL DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS
Se encuentra en la calle 11 norte No. 1005, centro histórico de Puebla. Hoy en un museo que expone el marco histórico de la industria ferroviaria en México y ocupa el espacio de la antigua estación el Mexicano.

Entrada del Museo de los Ferrocarriles
5.7.1. HISTORIA
El Museo de los Ferrocarriles Mexicanos es un centro expositor que muestra la reseña histórica del ferrocarril desde sus inicios hasta la época actual, este fue creado en 1988 y está dedicado principalmente al rescate, preservación, estudio y difusión del patrimonio ferroviario de nuestro país.
Aquí se albergan los bienes más valiosos generados por la antigua actividad ferroviaria mexicana desde la llegada del ferrocarril a México en el año 1850.
El museo se ubica en los terrenos de dos antiguas estaciones: la del Mexicano, inaugurada por el presidente Benito Juárez en 1869, y la del Mexicano del Sur, construido a finales de los ochentas del siglo pasado, pero en 1920 se cerró.
El Mexicano continuó prestando servicios de carga y de pasajeros hasta la fecha de su primer cierre en 1947. A partir de 1960 sólo podían ocuparse para el tráfico de carga y en 1974 dejó de funcionar definitivamente. Entonces la construcción fue abandonada y comenzó a deteriorarse.
Poco más de una década después se comenzó el proyecto de rescate del edificio, dirigido por el INAH. El proyecto fue realizado en dos partes y contó con el apoyo del Gobierno del Estado, la Fundación Jenkins y Ferrocarriles Nacionales de México. El proyecto tuvo por objetivo recuperar el predio de las casi 8 hectáreas destinado para la construcción del Parque Alameda de los Ferrocarriles y el edificio fue declarado monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Con la restauración se pudo conservar la distribución original de edificio y actualmente cuenta con varias salas de exposición, donde se exhiben exposiciones temporales relacionadas a los ferrocarriles. Cuenta con un gran acervo de mapas y planos de estaciones, rutas y caminos férreos, fotografías, archivos históricos y libros, además de objetos y piezas que formaron parte de los ferrocarriles, así como las oficinas, talleres y patios de la antigua empresa ferrocarrilera. En el exterior se encuentran las áreas verdes donde se exponen auténticos vagones y máquinas de vapor antiguas y de todas las épocas, incluyendo el vagón presidencial de ese tiempo. Se exhiben nueve locomotoras, construidas entre 1875 y 1956, de las cuales cinco de ellas son de vapor, una es eléctrica y las otras tres de diesel. También se puede admirar un autovía de 1967, un carro cabús de 1910 y un carro express de 1925.


Ferrocarril Antiguo en Funcionamiento





5.8. MUSEO ERASTO CORTÉS
El museo Erasto Cortés se ubica en la calle 7 oriente No. 4 en el Centro Histórico, espacio antes ocupado por el antiguo Colegio de San Pablo. Dicho museo tiene como objetivo principal brindar a la comunidad servicios museográficos y educativos en torno a la gráfica.

Museo Taller Erasto Cortés
5.8.1. HISTORIA
El actual Museo Erasto Cortés era el antiguo Colegio de San Pablo. Dicho inmueble tiene sus orígenes en el siglo XVII, ubicado en la cuadra nombrada hace tiempo como “El cerco de la huerta de la Casa Episcopal” en el año 1692 o la “Cerca de la huerta del Palacio Episcopal” en 1745, o bien “La Calle del Colegio de San Pablo”.
El Colegio de San Pablo era la casa número 2 (actualmente número 4) atrás del Colegio de San Juan y formaba parte del Tridentino Palafoxiano que contaba con un nicho como corona en la azotea y lo remataba el portón de la entrada. A la izquierda había hasta hace pocos años una placa que decía “Colegio de San Pablo”, hoy no hay rastro alguno de la placa.
Antes de convertirse en el Museo Erasto Cortés la casa, propiedad del obispo Palafox (1640-1649), fue destinada para ser el Colegio de los Infantes bajo la supervisión de San Pablo, este colegio fue creado por el obispo don Juan de Palafox y Mendoza, con el fin de dar asilo a los niños provenientes del Colegio de San Pedro, que fue utilizado para fundar el Seminario. El Colegio de San Pablo se fundó en 1644, permitiendo que niños originarios del interior del estado (mixtecos, totonacos y tlapanecos eran los principales en acudir) pudieran recibir una formación básica y al culminar ingresaran al seminario. Los niños entraban al colegio a los 11 años de edad y salían a los 17, durante ese tiempo aprendían castellano, náhuatl, gramática, retórica y canto.
Más tarde el sucesor encargado de dirigir al colegio fue el obispo Diego Osorio (1656-1673), quien ocupo el lugar para establecer la Escuela Real de Primeras Letras en 1662 y posteriormente en manos del obispo Santa Cruz (1676-1699) se fundó un instituto para teólogos que llevaba el nombre de Colegio Eximio de San Pablo.
A lo largo de los siglos XVIII y XIX la construcción fue sometida a diversas intervenciones. Durante la primera mitad del siglo XVIII el obispo Abreu (1743-1763) reedificó la casa y con la llegada de las leyes de Reforma en el México independiente del siglo XIX, el Congreso de Puebla decretó en 1834 la extinción del colegio, siendo gobernador Cosme Forlong. Pero un año después el colegio fue reabierto.
En 1821 el inmueble fue sede del Ejército Trigarante, para el año 1869 fue un recinto jurista y por las normas que establecían las leyes de Reforma pasó a manos de particulares, sufriendo un gran deterioro. Posteriormente en 1975, la casa es cedida al gobierno de Puebla, el cual la restaura y queda bajo la custodia de la Secretaría de Cultura, ocupando el inmueble como oficinas hasta 1997 cuando sufrió grandes daños debidos al sismo de aquel año y tuvo que ser reparado para que en el 2000 se ocupara por el Museo Taller de Garbado Erasto Cortés.
Erasto Cortés fue un importante representante de las artes plásticas y de la gráfica en el siglo XX, originario de Tepeaca y miembro titular y de número de la Academia de Artes. Él promovió la producción, investigación y fomento a la técnica e historia de la gráfica en México.
Por la iniciativa de su familia y con ayuda del Gobierno del Estado de Puebla se fundó el 13 de agosto del 2000 (en conmemoración del centenario de su natalicio) el Museo Taller Erasto Cortés que alberga un acervo de más de 400 piezas y objetos personales que la familia donó al gobierno de Puebla.
Este museo fue fundado con el fin de brindar a la comunidad servicios museográficos y educativos, en torno a la gráfica.
Cuenta con espacios para la discusión de mesas redondas y la organización de eventos, además de un taller de producción de grabado y litografía. También tiene cursos y colaboraciones entre artistas nacionales o extranjeros. Aquí se han desarrollado mucha producciones de carpetas pertenecientes a los famosos artistas José Lazcano, José Bayro y Bulmaro Escobar.
En la planta baja se encuentra la fototeca del estado Juan C. Méndez que cuenta con un acervo de más de 100 000 imágenes de diversas técnicas, soportes y formatos. Además hay una colección de Bustamante, Juan C. Méndez, Novedades y Casa de Cultura que abarcan toda la memoria gráfica de la ciudad de Puebla del siglo XX.
5.9. MUSEO DEL AUTOMÓVIL
El Museo del Automóvil está ubicado en la calle 3 sur No. 1501 y fue creado por Fernando García Limón, un aficionado por el automovilismo, que a lo largo del tiempo coleccionó varios de estos bellos autos que ahora se encuentran en exposición.
Museo del Automóvil


5.9.1. HISTORIA
Todo inició con la creación del Club de Automóviles Antiguos A.C. en Puebla en 1967; posteriormente pasó a ser el Club Mexicano del Automóvil Antiguo Puebla A.C. en 1968. Ambas fundadas por el aficionada Arq. Fernando García Limón unido a su grupo de amigos que compartían el mismo gusto por los autos, entre otros se encuentran: el Sr. Mario Ruiz Fernández, el Sr. Ignacio Lama Rojas, el capitán Carlos Camacho Espíritu y Antonio Corte. Para ese entonces se contaba con 32 miembros y reunía un acervo de 200 autos de colección.
El museo fue inaugurado el día 6 de febrero de 1996 y albergaba ya una colección de 300 autos que ahora se presentan en la Asociación del Automóvil Antiguo de Puebla, A.C. (A.A.A.P.A.C.). Sin embargo desde 1995 ya existía el salón de automóvil que después de múltiples presentaciones y exposiciones dio origen al Museo del Automóvil Puebla, cuyo principal objetivo es mostrar el paso, presente y la herencia para el futuro del automovilismo en México, así como reunir a todos los coleccionistas que coparte la misma afición por el automovilismo.
Estos coleccionistas han reunido carias piezas que están puesta en exhibición para que se fomente al público “la cultura del automóvil”. Con la colaboración de todo el equipo a lo largo de 12 años, se han podido realizar 133 eventos mensuales, exponiendo más de 600 automóviles diferentes, entre los cuales destacan piezas como: el Papamovil , el Ford Modelo T de 1912, el Old Limousine Cadillac de 1941, el Opel Kapitan Cabriolet de 1939 (ART DECO) Y EL Rolls-Royce Comiche .
Además de la exposición de automóviles, el museo cuenta con una biblioteca especializada en automovilismo mundial, con material como revistas, libros, fotografías y réplicas a escala de los automóviles.
Día a día el museo recibe más autos, exponiendo desde el auto más antiguo hasta el más moderno.

Logotipo de la Asociación Mexicana del Antiguo Automóvil de Puebla A.C.

5.10. MUSEO AMPARO
El museo se localiza en la calle 2 sur No. 708, Centro Histórico. Pertenece a la fundación Amparo y exhibe un vasto acervo de arte prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo de México dentro de bellos edificios coloniales de los siglos XVI y XVII.

Museo Amparo
5.10.1. HISTORIA
La historia del museo comienza a partir de la primera mitad del siglo XVI con la construcción de un recinto para la atención médica de la población. Por tal motivo en el año 1538 el Hospital de San Juan de Letrán ya se encontraba en funcionamiento y estaba ubicado en el espacio del actual recinto de la calle 2 sur número 700, que en aquel entonces era popularmente conocido como “El Hospitalito” y brinda servicios médicos tanto para el sexo masculino como para el sexo femenino. Sin embargo con la creación del Hospital San Pedro en la capital, la atención médica se limito solamente a las personas de sexo femenino.
Para 1642 el Hospital de San Juan de Letras se convirtió en el “Colegio de la Purísima Concepción”, conocido como “Colegio de Niñas Vírgenes”, todo esto por obra del obispo Juan de Palafox y Mendoza. Posteriormente en el año de 1676, el obispo Santa Cruz establece en dichos edificios tres colegios para albergar a las niñas pobres que más tarde se reducen a dos colegios, el de San José de Gracia para mujeres casadas y separadas y el de Santa Teresa para niñas. Estos colegios funcionaron hasta que el obispo Nogales los transformó en el Colegio de Casadas en 1718, también conocido como el “Depósito de Casadas o Recogimiento de Mujeres Casadas”, que daba asilo a mujeres tanto casadas como viudas, y el “Colegio de Vírgenes”, sólo para niñas.
Todas están fueron creadas para recluir a las mujeres solas, que no contaban con la guía y protección de un hombre, o bien para las mujeres divorciadas, viudas o casadas que tenían lejos a su marido por un largo tiempo para poder vivir solas pero de una manera honorable.
Cuando se promulgan las Leyes de Reforma el Depósito de Mujeres Casadas dejó de funcionar y el terreno fue ocupado para construir casas, donde desde 1871 dicho inmueble fue hogar de Don Vicente Espinosa Bandini, cuyo nieto fue Don Manuel Espinosa Yglesias, creador de la Fundación Amparo.
Hacia 1875, el Colegio de las Vírgenes pasó a ser el Colegio de San Vicente de Paul y en 1892 la Escuela Normal Católica para Profesoras. Para el siglo XX, en el año 1937 el inmueble se convirtió en un asilo para ancianos que inauguró Lázaro Cárdenas, presidente de la República en aquel tiempo. Y para la última década del siglo, en 1990 la edificación se rehabilitó y se unió al Museo Amparo convirtiéndose en un centro museográfico. Así en febrero de 1991 se celebró la apertura del Museo Amparo, una de las principales obras de orden cultural pertenecientes a la Fundación Amparo.
Finalmente en 1870, el Colegio de San José García clausurado por las Leyes de Reforma se transforma en el Convictorio Angelopolitano para niños y más tarde en el Seminario Conciliar Palafoxiano. Dieciséis años después, en 1886 pasa a ser el Colegio Clerical Josefino para Sacerdotes y a la siguiente década se crea el Colegio San José de Gracia para niñas, que años más tardes se une al Colegio la Fragua. A finales del siglo pasado la edificación es rescatada por la Fundación Amparo para dar albergue a importantes piezas prehispánicas procedentes de la antigua Mesoamérica.
5.10.2. LOGOTIPO
El logotipo del Museo Amparo está inspirado en un signo mesoamericano que era utilizado para representar los años y que además enmarca las siglas M.A., letras iniciales del nombre del museo.
Los estudios hechos por especialistas señalan que el este signo del año nació de las líneas que se formaban al proyectarse la sombra de un aparato inventado por los antiguos mexicanos, utilizado para medir los movimientos solares y determinar el inicio y fin del año.
5.10.3. ORGANIZACIÓN Y SERVICIOS.
El Museo Amparo cuenta con 14 salas de exposición, de las cuales 7 salas están dedicadas al arte prehispánico y las demás a las tres etapas de la historia mexicana: la prehispánica, la colonial y la del México independiente.
En la primer parte que corresponde a la prehistoria, ahí se observan las principales pinturas rupestres de diferentes partes del mundo y el significado de cada figura dibujada, después se encuentra la sección del arte prehispánico que inicia con una línea del tiempo donde se comparan los hechos históricos más relevantes de las culturas divididas por continentes. Enseguida se muestran los elementos descubiertos pertenecientes a las antiguas culturas que habitaban el México prehispánico desde la época preclásica (2500 a.C.- 300 d.C.) hasta el posclásico (900 d.C.- 1521 d.C.). Esta sección está dividida por culturas y la región que ocupó cada una, y ella se exhiben objetos de barro, figurillas taladas en piedras preciosas como el jade, objetos de caza, de uso ornamental y herramientas que eran ocupadas en las actividades diarias como la cocina y el campo. A lado de cada vitrina hay unos recuadros pequeños que explican el uso cada objeto y otros más grandes con imágenes que ilustran la forma de vida, las técnicas de cultivo, la percepción de la belleza y del mundo, sus dioses y los ritos que realizaban para alabarlos. También hay estelas talladas en piedra y códices donde se cuentan las experiencias y pensamientos de los antiguos pobladores. Además se exponen huesos, cráneos humanos, los alimentos que consumían como el maíz, diversas las plantas y especies. Todo esto ocupa la planta baja.
A continuación se localiza la colección de arte colonial, en el primer piso, donde se exponen cuadros expresan hechos como la llegada de los conquistadores, la conversión de los indígenas a la religión europea, la evangelización de los indios y la vida de la sociedad novohispana durante la época colonial, todo reflejado en obras religiosas y civiles de gran complejidad simbólica y estética que muestran el contacto entre el mundo europeo y el americano.
A lo largo de esta sección se exhiben habitaciones que existían comúnmente en las casas coloniales como: la cocina, la sala y los dormitorios, ambientadas con muebles y objetos de la época como: candelabros, relojes de cuerda, pinturas, enormes muebles de maderas finas, sillones aterciopelados, vasijas, floreros, vajillas de porcelana, utensilios de oro y plata, etcétera. Dichas habitaciones están decoradas con telas y tapices de hace ya varios años.
Por último se muestra la colección de arte moderno y contemporáneo que brinda una visión general que abarca desde el México naciente hasta las propuestas vanguardistas de nuestra época.
El museo cuenta también con amplias áreas de exposiciones temporales, donde se ofrecen muestras de arte nacional e internacional, a través de conferencias, seminarios, conciertos y talleres dirigidos al público.
Como parte del material que ofrece el museo se encuentran folletos, trípticos, letreros y cuadros de información en inglés y español.
El museo cuenta con seguridad en todas las salas, en cada una hay un policía que vigila que no maltraten los objetos en exposición y que también te informa acerca de las obras que se exhiben, o bien para indicarte en que área está permitida tomar fotografías, para esto debes pagar un monto extra en la taquilla.
Dentro de este recinto se halla una tienda del museo donde puede comprar recuerdos o material educativo como líneas del tiempo, también hay una cafetería y restaurante donde se sirve comida típica de Puebla.
Otro servicio que brinda el Museo Amparo es la biblioteca especializada en arte, arqueología e historia de México, con un acervo de más de 10 000 volúmenes. Ofrece una sala de lectura, servicios de fotocopiado y consulta multimedia de discos CD-ROM y CD-1. El horario de la biblioteca es de lunes a sábado con excepción del martes, de 10:00 a 18:00horas.
Y para una mejor experiencia, el museo ofrece visitas guiadas en español o inglés, ideales para el apoyo didáctico de los programas escolares dirigido a secundarias, preparatorias y universidades, los días lunes, miércoles, jueves y viernes de todo el año, con un cupo máximo para 25 personas por sesión y con una duración de 2 horas con pago en la taquilla y previa cita.


5.11. MUSEO DE ARTE VIRREINAL (SAN PEDRO)
El actual Museo de Arte Virreinal reúne una gran variedad de manifestaciones artísticas de diferentes corrientes y épocas. Se encuentra estableció en la calle 4 norte No. 203, interior 1, Centro Histórico, lugar que era conocido hace algunos años como las famosas “Canchas de San Pedro”.

Fachada de San Pedro Museo de Arte
5.11.1. HISTORIA
En un principio el inmueble fue construido formar parte del Templo de San Pedro. Fue fundada en 1541 a petición del obispo de Tlaxcala que residía en Puebla, Fray Julián Garcés, la idea principal era construir un hospital que estuviera bajo la supervisión de la Iglesia, así nació el Hospital de San Pedro y San Pablo de la Catedral de Tlaxcala.
El hospital ya funcionaba para el año 1544 pero debido a los enormes gastos que ocasionaba, el Hospital de San Pedro y el de San Pablo se limitaron a atender únicamente a hombres y el Hospital de San Juan de Letrán sólo para mujeres, cambiando su nombre a “Real Hospital de San Pedro”.
En 1763 se comenzó a recibir a soldados del ejército regular, cuyo alojamiento corría a cargo de la Real Hacienda, para poder mejorar las finanzas del hospital. Pero fue hasta la muerte de Ignacio Doménech como comisionado del hospital en 1801 que se implementaron reformas y modificaciones que propiciaron, entre tantas cosas, el desarrollo de la ciencia médica, el mejoramiento de las condiciones de hospitalización y el buen trato de los pacientes.
Más tarde Mariano José Cabofranco consolidó la Academia Médico-Quirúrgica durante el periodo de 1810 a 1832, cuyas prácticas de estudiantes eran realizadas en las salas del Hospital de San Pedro.
Al triunfo de la República en México, en el año 1867 el hospital se convirtió en el Hospital General del Estado, quedando bajo el mando de la Beneficencia Pública a partir de 1881.
Ya bajo la posesión de la Beneficencia Pública la construcción fue alquilada para utilizar sus espacios como viviendas, comercios, salones de baile, etcétera, hasta que es embargada por la Federación en 1929. Pero en 1941 la compra el gobierno estatal y sin poder darle alguna función la deja abandonada. Sin embargo en 1946 pasa a manos del gobernador Carlos I. Betancourt y la destina a ser un lugar para desarrollar actividades deportivas, así el 21 de febrero de 1948 el patio se techó y se creó la famosa “Cancha de San Pedro”.
En las accesorias de la calle 4 oriente se agregó en 1964 la Escuela de Arte Teatral de Puebla y a partir de 1978 el edificio se convierte en la Biblioteca Pública del Estado. Más tarde alberga el Archivo General del Estado, posteriormente pasa a ser una oficina de pasaportes, después un Registro Civil, entre otras actividades administrativas.
En 1998 concluyen todos estos cambios y comienza un proyecto integral de rescate y restauración para transformarlo en el Museo Poblano de Arte Virreinal.
Por último, a inicios del nuevo milenio, en el 2002 se convierte en San Pedro Museo de Arte, dónde se evocan diferentes manifestaciones artísticas de múltiples corrientes y épocas.
5.11.2. ARQUITECTURA
Este inmueble data desde el siglo XVII y es considerado como uno de los más bellos de su género. Aún conserva sus fachadas íntegras y un muro frontal largo en el centro, donde se puede observar entre un gran paño de ladrillos el escudo de la Catedral, que está conformado por una jarra con azucenas.
En la planta alta del interior del edificio, donde antes se ubicaba la enfermería, muestra singular maestría en el tratamiento de los abovedamiento, ya que combina bóvedas de arista y vaídas. Pero lo que más llama la atención es el grandioso conjunto que conforma la cúpula con sus gajos curvos.
Como el edificio estuvo destinado para diversas funciones, el patio fue techado.

Interior del Museo de Arte Virreinal

La iglesia de San Pedro se encuentra anexa del edificio del antiguo hospital y es una capilla de una sola nave ubicada en esquina. La fachada de la capilla es sobria, clásica y casi herreriana. Consta de dos pares de pilastras pertenecientes al orden toscano y un arco de medio punto.


5.12. GALERÍA DE ARTE Y DISEÑO CONTEMPORÁNEO.
Esta galería ofrece conferencias, exposiciones y talleres relacionados con las artes visuales y otras actividades como: la danza, el performance y conciertos, todo dentro del marco contemporáneo. Tiene como finalidad dar a conocer las nuevas expresiones artísticas de los artistas contemporáneos. Y está ubicada en la calle 12 norte No. 607, Barrio del Alto.

Interior de la Galería
5.12.1. HISTORIA
Esta galería está actualmente ubicada en la ex fábrica textil La Violeta, cuyo edificio data desde 1908 cuando era originalmente propiedad de Luis Cué Romano y Don José González Soto. Este inmueble formó parte de un conjunto de fábricas que constituían la colonia industrial de principios del siglo XX y fue habilitado entre 1995 y 1998 para convertirlo en un museo de arte contemporáneo nacional e internacional.
En un principio fue nombrado Centro Cultual de San Francisco, este espacio fue abierto en 1999 con dos objetivos: poner en exhibición la oferta actual en materia de artes plásticas y visuales a la comunidad poblana, así como, crear un punto de enlace entre Puebla y las propuestas que surgen de otras latitudes.
La galería fue inaugurada con una exposición de dibujos y pinturas de los grandes maestros mexicanos del siglo XX, todas estas obras provenientes del Museo de Arte Carrillo Gil y el Instituto Cultural Cabañas.
Entre el 2001 y 2002, la galería fue sede temporal de la colección de Jaques y Natasha Gelman, que presenta obras de Frida Kahlo, Rivera Orozco y Siqueiros, entre otros.
Cumpliendo con la misión de albergar obras de artista contemporáneos, la galería presentó exposiciones colectivas como “Amarga Belleza”, perteneciente a la Fundación Televisa, e individuales como las de Jan Hendrix, Boris Viskin y Xawery Wolski. También fue sede del taller de calcografía del famoso Mario Benedetti.
Este espacio cuenta con más de 1000 m^2 de exposición repartidos en tres salas: A, B y Alterna, donde además de conferencias y talleres relacionados con las artes visuales, también se presentan actividades clasificadas fueras de estas artes como danza, performance y conciertos, todo dentro del marco contemporáneo.

5.13. EL PARIÁN
El Mercado de Artesanías “El Parián” se encuentra entre las calles 2 oriente y 6 norte del Centro Histórico. Es una plazuela que reúne una gran variedad de artesanías que, junto con sus pintorescos locales, hacen de este lugar un acogedor especio muy al estilo poblano.

Mercado de Artesanías “El Parián”
5.13.1. HISTORIA
Durante la época colonial, el comercio de productos se hacía en cajones de madera ubicados en el zócalo. Como estos eran considerados indecentes, ya que se decía que desfiguraban la imagen de la plaza, decidieron trasladarlos a otro lugar, además de que en el año 1796 un incendio destruyó varios cajones y los obligó a desalojar la plaza.
El lugar que eligieron para establecerse de nuevo fue la plazuela de San Roque, un pequeño mercado construido en 1801 destinado al comercio de menudeo, principalmente de ropa y cosas usadas.
Allí se encuentra el actual mercado popular “El Parián”, considerado como el primer mercado artesanal de la cuidad, que ha ocupado dichas instalaciones desde 1961.
La palabra Parián tiene es de origen filipino y significa mercado. En México durante el siglo XVIII y XIX, se construyeron este tipo de mercado que se caracterizaban por sólo comercializaban cierto tipo de productos como: telas, zapatos, perlas, entre otros productos finos y de importación. Además de que se separaban a los comerciantes ricos de los comunes por medio de portales conformando calles internas y locales para la venta.
Hoy en día este mercado cuenta con 112 locales, donde se vende auténtica artesanía poblana como: talavera, (vajillas y artículos decorativos), textil (trajes regionales, vestidos, blusas, sarapes, rebozos, chales, chamarras, fajas y manteles), cuero (bolsas, portafolios, billeteras, cinturones y huaraches), cerámica (vajillas y artículos decorativos), alfarería (cazuelas, ollas, jarros, platos, tazas y floreros), madera (guitarras, máscaras, bastones y portacasetes), palma: (bolsas, tapetes, carpetas y sombreros); joyería ( de plata, alpaca, pavonada y de fantasía), cobre (platos, ceniceros, charolas, jarros, vasos; y pulseras. También encuentran muñecas de cera; papel picado, vidrio soplado, trabajos en popotillo, papel amate de Pahuatlán, la platería de Amozoc, la prestigiada dulcería poblana y una gran cantidad de recuerdos poblanos.

5.13.2. ARQUITECTURA
El mercado “El Parían” está delimitado por pasillos, ménsulas y rítmicos abovedamientos. Esta cubierto, en su mayoría, por ladrillo con azulejos de talavera al estilo poblano. Con piso empedrado, una fuente y bancas de cemento y piedra.

El Parián
CONCLUSIONES
Este trabajo no sólo fue una investigación sino que también fue una recopilación de toda aquella información acerca de nuestras bellas edificaciones, sin importar el género al que pertenezcan, pues algunas son iglesias, otras museos, edificios civiles y plazuelas, entre otros.
Es importante que cómo mexicanos y cómo poblanos conozcamos todos aquellos lugares que marcaron la historia de nuestra ciudad, y que hoy en días forman parte de nuestro patrimonio cultural.
Nosotras como equipo aprendimos un sin fin de cosas que nos sirvieron para darnos cuenta de cuanta belleza oculta existe en Puebla y de igual forma esperamos les sirva a los lectores toda esta información recolectada en esta monografía.
Por otra parte, existen muchos otros lugares que han quedado en el olvido. Sin embargo, queda en nosotros descubrir y llenarnos de toda esta riqueza cultural. Así como transmitir todos estos conocimientos a las generaciones futuras, pues en algún momento todas estas edificaciones habrán desaparecido y será muy difícil mostrar cómo era la Puebla antigua.
No queda más que exhortar a toda la gente a hacer un recorrido por nuestra hermosa ciudad de Puebla para ver las maravillas que esconde en su interior y recordar que debemos sentirnos orgullosos por todo lo antes mencionado, refirmando que a mucha honra somos poblanos.
BIBLIOGRAFÍA
BUAP. Colegio Carolino. Tiempo Universitario. Versión electrónica. Recuperado el día 22 de febrero del 2011. http://www.buap.mx/acevia/hoja1.
Bravo.A. (2001) Historia y descripción arquitectónica. Nuestra Señora del Carmen. Versión electrónica. Recuperado el día 23 de febrero del 2011. http://www.cultura.upaep.mx/58/descrip.htm
Centro Cultural. Ex –convento de Santo Rosa. Versión electrónica. Puebla. Ayuntamiento de Puebla. Recuperado el día 19 de febrero de 2011. http://www.turismopuebla.gob.mx/wb/tur/centro_cultural_ex_convento_de_santa_r osa
Del Razo, Blanca (2000). “Casas de Puebla Plaza de Toros del Paseo Nuevo”. Ed. Tercer Milenio. México.
Departamento de investigaciones arquitectónicas y urbanísticas de UAP (Abril 1866). “El ex-hospital de San Pedro de la Ciudad de Puebla”. México. Expedientes. Volumen 209. Foja 124F.
Enjoy Corporation. Puebla Atracciones Actual. Versión electrónica. Recuperado el 23 de febrero del 2011. http://www.enjoymexico.net/mexico/puebla.atracciones1-mexico.php
El mole poblano. Versión electrónica. Wikipedia. Recuperado el dia 19 de febrero del 2011. http://es.wikipedia.org/wiki/mole_poblano
Expedientes. Sobre asuntos varios. Volumen 209. Sección 2. 1807-1681. Hospicios y Hospitales. Foxa10F, Mayo 1866
Conaculta. Museo Nacional de los Ferrocarriles. Versión electrónica. Recuperado el día 22 de febrero de 2011. http://www.museoferrocarriles.org.mx
Galindo, E. (2009). El Puente de Ovando. Versión electrónica. Recuperado el día 26 de febrero del 2011. http://www.flickr.com/photos/fotologmx/3323199215/
Garza, M. (1999) “Casas de Puebla Ex convento de Santa Mónica”. Ed. Tercer Milenio. México.
Garzón, E. (2009). Parroquia del Sagrario Metropolitano. Flickr. Versión electrónica. Recuperado el día 23 de febrero del 2011. http://www.flickr.com/photos/eltb/3825113436/
Iglesia y Ex convento de la Purísima Concepción. Versión electrónica. Puebla. Ayuntamiento de Puebla. Recuperado el 19 de febrero del 2011. http://www.turismopuebla.gob.mx/wb/tur/iglesia_y_convento_de_la_purisima_concepcion
Iglesia de San Francisco. Versión electrónica. Puebla. Ayuntamiento de Puebla. Recuperado el día 20 de febrero de 2011. http://www.turismopuebla.gob.mx/wb/tur/iglesia_de_san_francisco
La Catedral. Versión electrónica. Recuperado el día 13 de febrero del 2011. http://www.es.wikipedia.org/wiki/catedral_de_Puebla
Lara, G. (2010). Templo de San Roque y Hospital. Flickr. Versión electrónica. Recuperado el día 22 de febrero del 2011. http://www.flickr.com/
Leicht, H.(2006). “Las Calles de Puebla”. Ed. BUAP. Puebla.
Marquez, E. (2000). “Casas de Puebla”. Ed. BUAP. Puebla, Puebla.
Martínez, L(24 de abril del 2006). Casa del Deán” Versión electrónica. Recuperado el 20 de febrero del 2011. http://www.puebla.gob.mx/index.php?option=com-content&new=article&id=162.
Martínez, L.(28 de mayo del 2010). Ex convento de Santa Mónica. Versión electrónica. Puebla. Gobierno del estado de Puebla. Recuperado el día 18 de febrero del 2011. http://www.puebla.gob.mx/index.php?option=com_content&new=article&id=201:ex-convento-de-santa-monica&catid=40:Arquitectura&itemid=64
Museo de Arte Religioso. Ex convento de Santa Mónica. Versión electrónica. Puebla. Ayuntamiento de Puebla. Recuperado el día 20 de febrero del 2011. http://www.turismopuebla.gob.mx/wb/tur/museo_de_arte_religios_ex_convento_de_santa_monica
Andrade,M.(2008).GUIA-PUEBLA.ATLIXCO.CHOLULA Arquitectura. Representativo l’anxaneta. México
Redacción Poblanerias. (5 de agosto del 2010). Casa del que Mato al Animal. Lugar de Leyenda. http://www.poblanerias.com/wikipuebla-atractivos.turisticos/ 126727-casa-del-que-mato-animal.html.
Ricardo. Iglesia de la Soledad. Versión electrónica. Recuperada el 17 de febrero del 2011.http://www.wikimapa.org/7569387/es/iglesia-de-la-soledad
Montenegro, Rogelio. Quiroz. Versión electrónica. Recuperada el día 25 de febrero del 2011.www.flickr.com/photos/ettb.
Romero, M (1997). “Casas de Puebla”. Ed. BUAP. México
Romero, Ernesto (2 de julio del 2007). Museo Taller Erasto Cortés, la casa de artes gráficas. Periódico digital. Versión electrónica. Recuperado el 17 de febrero del 2011. http://www.periodicodigital.com.mx/index.php?option=com-content&tash=view&id=21307&Itemid=269
San Pedro Museo de Arte. Versión electrónica. Puebla. Ayuntamiento de Puebla. Recuperado el día 21 de febrero del 2011. http://www.turismopuebla.gob.mx/wb/tur/san_pedro_museo_de_arte
Sánchez, M (1999). “Casa de Puebla Convento de San Agustín”. Ed. Dirección General de Fomento Editorial. México.
Templos y conventos de Puebla. Versión electrónica. Recuperado el día 21 de febrero del 2011. http://www.eldima.com.mx/templos_y_conventos_de_la_ciudad_de_Puebla.html
Teram, J.A. “Real Hospital de San Pedro”. Colección Tercer Milenio. Seria Las Casas de Puebla. Ed.BUAP. Puebla 1998.
Torres, R. Plazuela de los Sapos. Alora. Versión electrónica. Recuperado el día 24 de febrero del 2011. http://www.ahoranews.mat/noticia/1170/.
Teatro Principal. Versión electrónica. Recuperado el día 20 de febrero del 2011. http://www.poblanerias.com/especiales/18584-teatro-principal-250-años-de-vida-en-puebla.html.
Nuestra Señora del Carmen. Versión electrónica. Recuperado el 17 de febrero del 2011. http://www.travelbymexico.com/puebla/atractivos/index.php?nom=epuepalgob.
Patio de los Azulejos. Versión electrónica. Recuperado el día 21 de febrero del 2011. http://www.turismomexico.com/puebla/mazulejos.php.
Barrio del Artista. Versión electrónica. Recuperado el día 17 de febrero del 2011. http://www.corazondepuebla.com.mx/barriodelartista.html
Museo del Automóvil. Versión electrónica. Recuperado el día 18 de febrero del 2011. http://www.periodicodigital.com.mx/indez.php?optionzom.contant&tash=view&id
Templo de la Compañía. Versión electrónica. Recuperado el día 23 de febrero del 2011. http://www.wikipedia.org/wiki/templo_de_la_compañia_Puebla
Templos y conventos de Puebla. Versión electrónica. Recuperado el 19 de febrero del 2011. http://aldima.com.mx/templos_y_conventos_Puebla
Templo de San Francisco. Versión electrónica. Recuperado el 18 de febrero del 2011. http://www.guije.com/puebla/municipios/historia/asis.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario